De momento, calma tensa o, incluso, paz armada. Este es el ambiente que se vive entre los magistrados implicados en la instrucción de la causa del Tsunami Democrático. Finalmente, el presidente en funciones de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Alfonso Guevara, ha parado la dinámica contra el juez instructor de la causa por las protestas a raíz de la sentencia del Proceso, el titular del juzgado central de instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón.

El magistrado Guevara ha archivado el expediente gubernativo abierto por la decisión del juez García Castellón de rechazar la recusación que le había presentado la defensa de uno de los investigados en la causa de Tsunami Democrático, el dirigente de Òmnium Oleguer Serra. En un acuerdo al cual ha tenido acceso El Món, Guevara corrige el tiro aprovechando un error formal. Argumenta, en conformidad con los artículos 224 y 225 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que el órgano procesalmente competente para resolver el eventual recurso que se hubiera podido formular sobre la inadmisión de la recusación es la Sección Tercera de la Sala de lo penal y no el Pleno de la sala.

El tribunal presidido por Guevara esta mañana
El tribunal presidido por Guevara durante el juicio del 17-A

Hay que hacer los trámites

En el acuerdo firmado por Guevara, lo que recomienda a la defensa de Serra es presentar el recurso a la Sección Tercera y no al Pleno de la sala. De hecho, Guevara respondió demasiado pronto porque preside ambas salas, aunque sea de manera temporal, de aquí que intentara parar los pies a García Castellón. El magistrado entendió que el juez instructor del Tsunami se había pasado de listo rechazando su propia recusación sin tener presentes las obligaciones de la ley en estos incidentes especiales. Hay que recordar que los jueces de instrucción solo pueden resolver por providencia los incidentes de recusación o abstención cuando se traten de peticiones extemporáneas.

Guevara no se lo pensó, revocó el rechazo y abrió un expediente a García Castellón. Ahora, valla el expediente y pide a la defensa que presente el recurso a la sección, que preside él mismo. Fuentes de la defensa de Serra explican que como ya recorrieron la providencia en recurso de reforma, que el juez desestimó, ya llegará en apelación a la Sección Tercera. Tanto Serra como el empresario Oriol Soler recusaron a García Castellón por unas manifestaciones en el Foro de Ourense donde comparaba la prohibición de la esclavitud con la amnistía y su constitucionalidad. Esta opinión, a parecer de Serra, tiene relación con los hechos que han motivado el dictado de la resolución por la cual se le cita a declarar como investigado en la causa y suponen, aduce, que el magistrado tiene interés directo o indirecto en este procedimiento.

Parto del acuerdo del magistrado Guevara sobre García Castellón/QS
Parte del acuerdo del magistrado Guevara sobre García Castellón/QS
Más noticias
Notícia: El fiscal de la Audiencia Nacional se opone a enviar al Supremo la causa del Tsunami
Comparte
Miguel Ángel Carballo insiste que todavía hay recursos pendientes y que la petición del juez Manuel García Castellón es contradictoria
Notícia: El juez del Tsunami pide a Suiza que localice a Marta Rovira
Comparte
García-Castellón también pide información sobre una cuenta bancaria que vincula con la organización de las protestas
Notícia: El juez del Tsunami sitúa a Puigdemont como jefe de la revuelta
Comparte
García Castellón mantiene en el escrito enviado al Supremo que el presidente al exilio intervino en el nacimiento y la planificación de la plataforma
Notícia: El CGPJ declara la guerra a Patrícia Plaja por criticar el juez del Tsunami
Comparte
Los jueces creen que las opiniones de la portavoz del Gobierno sobre el caso interfieren el trabajo del magistrado

Comparte

Icona de pantalla completa