«No surrender«. El lema del exilio también ha servido para apoyar al abogado de Carles Puigdemont, Gonzalo Boye, a las puertas de la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares (Madrid). El edificio donde esta mañana comienza el juicio en el que está acusado de blanqueo en el marco del caso de la Operación Mito, sobre narcotráfico y la figura de José Ramón Prado Bugallo, alias Sito Miñanco. Miembros de la abogacía catalana, como Pere Grau, Olga Amargant, Jordi Domingo, Judit Rosell, Agustí Carles o Cèsar Lagonigro, que forman parte de colectivos en defensa de los derechos de los catalanes, han desplegado una pancarta delante del edificio.

Un despliegue que ha tenido su momento de polémica, porque los agentes del Cuerpo Nacional de Policía, siempre muy escrupulosos con la seguridad, les han hecho bajar de la acera y trasladar la protesta a la calzada, y posteriormente, a la otra acera donde siempre colocan la prensa acreditada. No solo abogados han apoyado a Boye, también la flor y nata de Junts per Catalunya, con su secretario general Jordi Turull a la cabeza, así como la líder de los juntaires en Madrid, Míriam Nogueras. También han asistido los diputados Josep Pagès, Josep Maria Cruset, o el mismo senador, Eduard Pujol. Entre los que se han acercado la expresidenta del Parlamento, Laura Borràs y el expresidente de la Generalitat, Quim Torra.

Jordi Turull y Míriam Nogueras en la entrada de la Audiencia Nacional/Quico Sallés
Jordi Turull y Míriam Nogueras en la entrada de la Audiencia Nacional/Quico Sallés

Un macrojuicio por narcotráfico y blanqueo

El juicio a Boye se integra dentro de la causa Mito, donde se le acusa de un delito de blanqueo de capitales. Todo ello por un caso que llevó como abogado sobre un dinero confiscado en el aeropuerto de Madrid que ya fue objeto de revisión por el Banco de España y por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, además de no ver ningún delito, redujo el importe de la multa.

La vista debe juzgar a 48 personas físicas y cinco figuras jurídicas. Esta mañana está previsto que el presidente de la sala, el magistrado Félix Guevara, deba dilucidar las cuestiones previas y, si es necesario, suspender la vista, con el entendido de que uno de los principales acusados está preso en Senegal y la mayoría de defensas querían esperar a su retorno para no generar indefensión. De momento, el primer día ya no hay tres de los acusados. La fiscalía ha apostado por continuar el juicio. Pero el presidente de la sala ha decidido, a pesar de las protestas, continuar la vista oral.

Un policía hace bajar a los abogados que portaban una pancarta en defensa y apoyo de Boye/Quico Sallés
Un policía hace bajar a los abogados que portaban una pancarta en defensa y apoyo de Boye/Quico Sallés

Comparte

Icona de pantalla completa