El juez del Audiencia Nacional Manuel García Castelló ha decidido archivar la causa de Tsunami Democrático en que figuraban diez personas investigadas, entre ellas el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, la secretaria general de Esquerra Republicana, Marta Rovira, y el vicepresidente de Òmnium Cultural, Oleguer Serra, entre otros. La decisión del magistrado, que ha interrumpido sus vacaciones para dictar la resolución, se produce horas después de conocer la interlocutoria de la Sala de lo penal que invalida todas las diligencias acordadas por el instructor en los últimos tres años porque el juzgado prorrogó la investigación el 30 de julio del 2021, 24 horas fuera de plazo.

De este modo queda archivada la causa para 10 investigados, entre las cuales hay las dirigentes de ERC Marta Rovira y Marta Molina, el ex consejero Xavier Vendrell, el jefe de la oficina de Puigdemont, Josep Lluís Alay, los empresarios Oriol Soler y Josep Campmajó, el periodista Jesús Rodríguez, Jaume Cabaní, Oleguer Serra y el banquero Nicola Flavio. Ahora quedará en manos del Tribunal Supremo la decisión sobre que hay que hacer en los casos de Carles Puigdemont y Ruben Wagensberg, que son aforados por su condición de diputados.

El magistrado asume en su resolución el criterio de la Sala de lo penal, que señalaba en su resolución que una vez anuladas todas las diligencias acordadas en estos últimos tres años, y de acuerdo con el que dispone el artículo 779 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal, se tenía que pronunciar contando únicamente con el material existente antes del 30 de julio del 2021, donde un error de forma ha invalidado todas las investigaciones posteriores. «Tenemos que acudir al sobreseimiento y archivo de la causa previsto en el apartado 1 del artículo 779, que en el presente caso, teniendo en cuenta en consideración los diferentes atestados policiales aportados, así como la valoración conjunta y total de todo el que se ha recopilado hasta el 29 de julio del 2021, hay que acordar de forma provisional de acuerdo con el que dispone el artículo 641.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal», destaca.

Resolución del juez García Castellón / QS

García Castellón pide que se comunique su resolución al Supremo

Manuel García Castellón también expone que no puede seguir con la investigación porque antes del límite temporal de julio de 2021, fijado por la Sala de lo penal, «no se pudo acordar ni llevar a cabo la declaración de ninguno de los investigados». Aun así, remarca que «todo el que se ha hecho, y una vez apartadas las investigaciones declaradas nulas por extemporáneas, se desprende que los hechos investigados son constitutivos de infracción penal, pero no existen motivos suficientes para atribuir su comisión» en los investigados en la causa. Así mismo, acuerda remitir testigo de su resolución, así como la de la Sala de lo penal, a la Sala Segunda del Tribunal Supremo «para su unión y otros efectos que sean procedentes en su procedimiento de causa especial».

Rovira ya valora volver a Cataluña

Antes de este archivo, Esquerra Republicana ha detallado en un comunicado que Marta Rovira y su defensa estudiará su retorno en Cataluña. Després de la invalidación del caso y la decisión del Supremo de amnistiar la dirigente republicana por desobediencia por el 1-O y, en consecuencia, levantarle la orden de detención que pesaba contra ella, el partido ha informado que ella, conjuntamente con sus abogados,valorará «las garantías legales que existen por su vuelta a Cataluña”.

Más noticias
Notícia: Ramón García habla del dinero y las ofertas de trabajo que ha recibido
Comparte
El presentador reconoce que muchos lo han descubierto a raíz de la vuelta del 'Grand Prix'
Notícia: Rull afirma que Puigdemont no puede ser detenido dentro del Parlamento
Comparte
El protocolo aprobado el 2017 establece que "en ningún caso, la policía judicial puede acceder al Palacio del Parlamento para practicar la detención de un diputado"
Notícia: Educación atribuye el caos de las adjudicaciones a «un problema técnico»
Comparte
La consellería asegura que trabaja para resolver la problemática "tan pronto como se pueda", pero evita fijar un plazo concreto
Notícia: Educación atribuye el caos de las adjudicaciones a «un problema técnico»
Comparte
La consellería asegura que trabaja para resolver la problemática "tan pronto como se pueda", pero evita fijar un plazo concreto

Comparte

Icona de pantalla completa