Paso importante en el esclarecimiento de muchos puntos oscuros de los atentados del 17-A. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), en Estrasburgo, ya ha admitido la demanda que los abogados de los padres del pequeño Xavi, el niño de Rubí que a los tres años fue asesinado en La Rambla el 17 de agosto de 2017, presentaron el pasado mes de septiembre. En un tiempo casi récord, el tribunal ya ha dado número de registro al recurso que se interpuso por los vacíos de la instrucción judicial. Principalmente, la demanda se basa en la vulneración del derecho a saber la verdad, más allá de la verdad judicial establecida a través de las resoluciones judiciales.
La comunicación del TEDH es del pasado 18 de diciembre, pero ha sido comunicada esta tarde oficialmente a los representantes legales de la familia ante la alta magistratura europea. En la misiva, a la que ha tenido acceso El Món, el TEDH da número de registro y anuncia que tratará el caso «tan pronto como sea posible sobre la base de la información y los documentos presentados por el equipo legal». Martínez se ha mostrado muy satisfecho con la decisión del tribunal tras una larga e intensa lucha judicial.

Derecho a la verdad
El equipo integrado por Agustí Carles, Jaume Alonso-Cuevillas, y los abogados expertos en derecho internacional ante el tribunal de Estrasburgo Nico Krisch y Alejandro Chehtman exponían resumidamente en la demanda por vulneración de derechos los hechos y la evolución procesal del caso. Un contexto en el que detallan las serias dudas sobre si Abdelbaki es-Satty, el imán de Ripoll, murió en la explosión de Alcanar y qué papel tuvo en la organización de los atentados así como su relación con el CNI.
De hecho, la admisión a trámite llega la misma semana que el gobierno español ha desclasificado los documentos sobre la relación de Abdelbaky es-Satty, el cerebro de la célula yihadista de los atentados en Barcelona y Cambrils, con los servicios de inteligencia y seguridad españoles. Un papel de informador y colaborador que le sirvió para evitar ser extraditado a Marruecos. Una información que casualmente llega en el mismo momento que el TEDH ha decidido dar trámite a un recurso basado en la falta de cumplimiento por parte del Estado del derecho a saber la verdad.
La demanda solicita a los magistrados que declare que se ha producido una violación del artículo 13 de la Convención conjuntamente con el artículo 2, sobre el derecho a tener un recurso efectivo. Asimismo, pide que se obligue a España a velar “por una investigación completa, eficaz y rápida de las circunstancias y de todos los responsables de los atentados terroristas de Barcelona y Cambrils en el año 2017 que provocaron el asesinato” del pequeño Xavi.