El tiro por la culata. El instructor de la causa del Tsunami Democrático, el titular del Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, se ha llevado una buena estrujada por parte de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). El juez pidió, igual que a la Agencia Europea, el listado de incidencias y denuncias que se habían registrado o recibo durante la protesta del 4 de octubre de 2019 a raíz de la publicación de la sentencia del Procés. De hecho, l‘agencia europea ya respondió que no había registrado ninguna incidencia.

En un informe de diez páginas, al que ha tenido acceso El Món, Montserrat Maestros, directora de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea asegura que no se registraron denuncias ni ninguna incidencia respecto a la seguridad aérea, ni de ninguna aeronave ni de funcionamiento de ninguno de los otros aeropuertos con que conectaban los vuelos del Prat. Así mismo, aportan un detallado informe diario de las incidencias concretas a la terminal 1 del Prat del mismo día 14. Un balance en el cual admiten demoras y cancelaciones en 115 vuelos, pero que sufrieron más atrasos a causa de la alerta del mal tiempo que no por la protesta del Tsunami Democrático. El informe se remitió el pasado 20 de febrero y ha sido notificado hoy a varios imputados.

Parto del informe sobre la jornada de Aena el 14 de octubre de 2019
Parte del informe sobre la jornada de Aena el 14 de octubre de 2019

Una puntualidad del 66%

Maestras aporta otro informe ejecutivo adjunto de Aena de la jornada del 14 de octubre, como entidad responsable de la gestión aeroportuaria del Prat. «La jornada», recoge el informe, «se ha desarrollado con valores de puntualidad a la red de aeropuertos del 66%». «Hay que destacar condiciones de meteorológica adversa a Europa (actividad tormentosa en Francia, Alemania y sur del Reino Unido), así como durante la tarde/noche en la Región Este, cosa que incide muy negativamente a los índices de puntualidad de la red», subraya el documento.

El mismo anexo concentra también información sobre el aeropuerto de Barcelona y de Girona. Respecto al de Girona, no informa de ninguna incidencia, y detalla el dispositivo de identificación de los usuarios del aeropuerto para controlar quién entraba. En cuanto al aeropuerto de Barcelona, explica que se produjo una «concentración de personas al exterior del aeropuerto como protesta ante la sentencia». En esta línea, comenta que se paró «temporalmente el acceso en tren y metro al aeropuerto para evitar más acumulación de manifestantes». También resalta que el cuerpo nacional de policía controlaba el acceso «verificando la documentación personal y de vuelo, para evitar la entrada a la instalación de usuarios que no vuelen».

Es en este punto, que Aena solo subraya la dificultad de acceder a las instalaciones que obligó la compañía a aplicar un plan de contingencia para poder atender los pasajeros de aterrizaje. Así relata que los Mossos d’Esquadra controlaron los viales de accesos de la T1 y la T2, que retardó «el tráfico rodado y el acceso a las terminales». En esta línea, apuntan que se van «producir cortes puntuales a los accesos» de las dos terminales donde tenían dificultado de acceso de los vehículos, bus y el taxi. De hecho, consignan que «dificultades para que las tripulaciones accedieran al aeropuerto» en los momentos de «colapso de los accesos a la terminal, especialmente a la T1».

Mapa Aena del informe sobre el tiempo del 14 de octubre de 2019
Mapa Aena del informe sobre el tiempo del 14 de octubre de 2019

Más puntuales que al aeropuerto de Luton, en el Reino Unido

El informe calcula que se cancelaron durante la jornada 115 operaciones -57 vuelos de salida y 58 vuelos de llegada-. Ahora bien, el total de vuelos programados eran de 926. Siguiendo este hilo, los técnicos de Aena razonan que «la situación más problemática a la actividad aeroportuaria se encontró al exterior de los Terminales y la razón sobre las cancelaciones está asociada a la NO llegada de Pasajeros y Tripulaciones con normalidad». De todas maneras, concreta que se aplicaron medidas de contingencia para resolver la situación y algunas de estas medidas especiales se cancelaron al cabo de pocos minutos.

El gráfico aportado indica los niveles de puntualidad e incidencias. Si bien, remarcan que la red de aeropuertos fue de un 66%, en el caso de Barcelona fue del 68% en la llegada -superior al de Madrid, que fue del 62%- y del 57% en la salida, en el margen de 15 minutos. Si el margen es de 30 minutos, la estadística cambia porque fue una puntualidad del 85% en el aterrizaje -dos puntos por sobre que Madrid- y del 72% en la salida. En todo caso, el retraso mediano fue de 22 minutos, cuatro minutos por debajo del aeropuerto de Luton, en el Reino Unido, operado también por Aena, o solo un minuto por sobre los aeropuertos del Grupo II de Aena (Zaragoza, Murcia, Granada, Santiago de Compostela, Asturias, Jerez, Reus, Almería o Vigo) y dos por encima del grupo Y de aeropuertos –que acumulan el 26% del tráfico aéreo estatal– integrado por Málaga, Alicante, Palma, Ibiza, València, Sevilla, Bilbao, Girona y Menorca. Finalmente, el informe recuerda que la actividad ya estaba normalizada antes de acabar la jornada.

Más noticias
Notícia: Asens se perfila como el candidato de los comunes a las elecciones europeas
Comparte
El exdiputado en el Congreso y pieza clave en las negociaciones de la amnistía acepta el ofrecimiento del partido y se presentará a los comicios internos
Notícia: Puigdemont, irónico: «No dejes que la realidad estropee una buena imputación»
Comparte
El presidente en el exilio carga contra el "Matrix judicial español" después de saberse que el Supremo lo investigará por terrorismo en el caso Tsunami
Notícia: Fiscalia recurre la suspensión de un caso al TSJC por la amnistía
Comparte
El ministerio público asegura que no hay ninguna base legal
Notícia: Turull recibe el alta después de una doble operación por un infarto
Comparte
El secretario general de Junts se reincorporará a sus responsabilidades progresivamente durante los próximos días

Comparte

Icona de pantalla completa