El exministro de Transportes y todavía diputado en el Congreso, José Luis Ábalos, no entrará en prisión. Así lo ha decidido el juez instructor del caso Koldo, Leopoldo Puente, quien esta mañana lo ha citado a declarar para aclarar los ingresos que chirrían a los investigadores de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO). Aunque estaba citado a las diez de la mañana, Ábalos ha llegado tres cuartos de hora antes para avisar al juez que se acogería al derecho a no declarar. Por ello, el juez ha decidido celebrar la vista de medidas cautelares de manera inmediata.

En este acto, las acusaciones populares, lideradas por el PP, han reclamado el ingreso en prisión provisional del exministro, o una fianza de 650.000 euros. Las acusaciones también querían que fuera en otra prisión que no fuera Soto del Real, donde está ingresado Santos Cerdán. Pero el jefe de la Fiscalía Anticorrupción, Alejandro Luzón, ha pedido mantener las medidas cautelares de retirada del pasaporte y comparecencia periódica en sede judicial. Aunque Luzón vislumbra un cierto riesgo de fuga, no ve cambios ni con los datos aportados por la UCO que justifiquen el encarcelamiento de Ábalos y destaca su condición de diputado que minimiza el peligro de una hipotética fuga. El juez, pues, lo ve igual que la fiscalía. Mañana es el turno de Koldo García.

José Luis Ábalos y Koldo García, cuando estaban juntos en el ministerio/ Carlos Castro / Europa Press
José Luis Ábalos y Koldo García, cuando estaban juntos en el ministerio/ Carlos Castro / Europa Press

«Esto no es el Congreso»

Ábalos, que ayer intentó cambiar de abogado, se ha presentado sin letrados y ha querido aclarar al juez justificar por qué se acogía al derecho a no declarar. «Esto no es el Congreso», le ha replicado el magistrado que le ha recordado que basta con decir que no quiere declarar. Es la primera vez, después de dos comparecencias anteriores, que la exmano derecha de Pedro Sánchez no ha querido declarar. Además, Ábalos se ha quejado al juez de que lo acusara de fraude de ley por pedir el cambio de letrado días antes de su declaración. «Fraude de ley sería dejar el acta de diputado y enviar la causa a un tribunal inferior», ha argumentado ante el juez.

Comparte

Icona de pantalla completa