Sumar ha abierto esta semana una investigación por las acusaciones de machismo que, de manera anónima, se han lanzado en las redes sociales contra Íñigo Errejón, quien este jueves ha presentado su dimisión como portavoz de la formación en el Congreso de los Diputados, al mismo tiempo que ha renunciado al escaño de diputado. La vicepresidenta segunda del gobierno español Yolanda Díaz ha dicho que Errejón deja la política «como resultado del proceso» de investigación abierto por la formación.

En una carta en las redes sociales, Errejón ha dicho que dejaba la política institucional porque “hace tiempo que trabaja en un proceso personal y de acompañamiento psicológico” y necesita abandonar la política institucional, “sus exigencias y sus ritmos” para cuidarse.

Aparte de comportamientos machistas, a Errejón se le acusa de maltratos psicológicos. A consecuencia de estas denuncias, Sumar ha emitido también un comunicado en el que explica que, «tras las informaciones aparecidas esta semana, desde Sumar iniciamos un proceso para recabar información sobre las declaraciones que se habían vertido, fundamentalmente en redes sociales, sobre Íñigo Errejón».

La ejecutiva de Sumar ha aceptado la dimisión de Errejón

En el texto de la formación se dice también que Errejón ha presentado su «dimisión irrevocable como miembro de la ejecutiva, diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Plurinacional de Sumar». Tras escuchar a Errejón, la ejecutiva del partido ha aceptado su dimisión de manera unánime.

En la carta que Errejón ha publicado en la red X asegura que los últimos años ha llegado “al límite de la contradicción entre el personaje y la persona”, y ha destacado que ha llegado después de un ciclo político “intenso y acelerado”. Añade que “en la primera línea política y mediática se subsiste y se es más eficaz, al menos así ha sido en mi caso, con una manera de comportarse que se emancipa a menudo de los cuidados, de la empatía y de las necesidades de los demás”, admite uno de los fundadores de Podemos. En ningún caso, Errejón hace mención a las acusaciones de machismo ni de maltrato psicológico.

Comparte

Icona de pantalla completa