Uno de los protagonistas de la política española de los últimos años, Jupol, el sindicato mayoritario del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) nacido de Jusapol, ha entrado en la negociación de una virtual investidura de Pedro Sánchez como presidente español. Jupol ya saltó como una molla el lunes cuando se celebró la cumbre entre el presidente al exilio, Carles Puigdemont, y la vicepresidenta en funciones, Yolanda Díaz, para criticarla con dureza. «Sentimos vergüenza y asco», anunciaban desacomplejadamente en Twitter. El sindicato critica abiertamente el planteamiento de l‘amnistía que se ha puesto sobre la mesa de negociación.
Es más, desde su cuenta de Twitter, y señalando directamente a la vicepresidenta segunda en funciones del gobierno español, le exigían que «se abstuviera de incluir los policías nacionales en sus conversaciones y/o acuerdos con Puigdemont». En esta línea, reprochaban a Díaz que comprara «el discurso de Junts por Cataluña respecto de los policías que intervinieron el Primero de Octubre». De este modo mostraban su dura oposición a que los independentistas encausados a raíz del Primero de Octubre o del Proceso se igualaran a los agentes de policía que intentaron parar el referéndum. Consideran que ponerlos al mismo saco es una «carencia de respeto».
El famoso maletero
El mismo portavoz de Jupol en declaraciones a medios de Madrid, Ibón Domínguez, acusa el gobierno de Pedro Sánchez, «no solo de dejarlos de banda, sino que se reúnan con una persona que huyó de España en un maletero». Una referencia a la leyenda, ficticia, que el presidente Puigdemont marchó al exilio dentro del maletero de un coche. «Nos sentimos ninguneados», insiste el portavoz policial que carga contra la amnistía en puridad. En este sentido, Jupol no se traga la excusa que Díaz viajó a Bruselas para encontrarse con el presidente exiliado y el consejero Toni Comín, ambos eurodiputados, como líder de Sumar. Para el sindicato, lo hizo con todos los galones de vicepresidenta.
De hecho, Jupol no es el único sindicato policial que ha puesto el grito al cielo por el acercamiento del PSOE y Sumar a Junts y ERC, y en concreto al exilio. El Sindicato Unificado de la Policía (SUP) que tiene los mismos representantes al Consejo de la Policía que Jupol, también ha cargado con el mochuelo contra una posible amnistía. En un comunicado, el sindicato considera que «la amnistía, en ausencia de un sólido elemento teleológico que la apoye, socavaría la confianza en la justicia y la tarea de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado».
«La transición de un estado autoritario a un democrático es una de estas finalidades y solo circunscrita para delitos de naturaleza política», alertan. Desde el SUP, entienden «que no concurren estas circunstancias excepcionales«. «Los policías actuaron bajo mandato de jueces y fiscales para restablecer la orden constitucional y sometieron los investigados en todas las garantías que establecen la Ley de Enjuiciamiento Criminal y la Constitución», enfatizan.
