Cataluña vive el aniversario del 9N con un panorama nacional muy diferente, ahora con el PSC en la Generalitat de Catalunya. Aun así, diez años después de la consulta, el independentismo lo reivindica con apelaciones a la unidad. El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha reivindicado el 9N, en un tuit en las redes, como una «respuesta contundente a décadas de menosprecio a la voluntad democrática del pueblo catalán». El líder de Junts, que ha vuelto a la presidencia del partido, ha recordado que España «no escuchó» y que respondió «con represión», pero ha señalado al mismo tiempo que, desde el 9N, «sus costuras están rotas».
«En diez años, no solo no han reparado el error histórico que cometieron con el Estatut sino que se han encargado de demostrar que no tienen ninguna propuesta para el futuro de nuestro país que no sea dejarnos en lo que eufemísticamente llaman «normalidad» para no tener que decir: ‘es lo que hay, y gracias'», escribe Puigdemont en las redes.
El dia 9 de novembre d'avui fa deu anys va ser una resposta contundent a dècades de menysteniment a la voluntat democràtica del poble català. Com és tradició –ho sap tothom i és profecia– Espanya no va escoltar i va respondre amb repressió. Però les seves costures estan…
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) November 9, 2024
Mas también recuerda el hito
El expresidente Artur Mas, quien lideró la consulta, ha recordado el 9N «sin nostalgia, con orgullo y autoestima», señalando la consulta como el inicio de un proceso que llega a su momento «más álgido» con el referéndum del 1 de octubre. En declaraciones a Europa Press, Mas ha admitido que el resultado político no es actualmente «el que quisiéramos», pero insiste en que este «no debe ser el resultado final».
«¿Qué quiero decir con esto? Que el juicio a lo que esto ha significado lo debemos hacer en función de cada momento. En los primeros 5 años, el juicio era altísimamente positivo, y a partir de noviembre del 2017, el proyecto que crecía, que convencía y sumaba adhesiones, comenzó a perder fuerza«, ha subrayado el expresidente.

Mas señala que el independentismo se «distrae» después del 1-O y pide huir de partidismos en beneficio de Cataluña. El expresidente insiste en que es necesario reunir una movilización ciudadana fuerte alrededor del derecho a decidir con «liderazgos de conjunto de proyecto, no solo de parte o de partido».