Empieza el mes de septiembre, y con él se acerca el día señalado al calendario para celebrar el debate de investidura que pretende convertir el candidato del PP, Alberto Núñez Feijóo, en el nuevo presidente español. Teniendo en cuenta que las previsiones de investidura son cada vez menos favorables a salir del debate con nuevo responsable de la Moncloa, los partidos ya miran más allá del 26-27 de septiembre. Es por eso que, este viernes, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, ha asegurado en una entrevista a RNE que desde el partido no descartan que el debate de investidura de Pedro Sánchez tenga lugar el 17 de octubre.

Con esta fecha fijada, López cree que hace falta «no hacer demasiado planos» porque habrá «actividad parlamentaria» durante las semanas posteriores en el primer debate de investidura, puesto que considera que Feijóo fracasará estrepitosamente. Preguntado por si ya están negociando abiertamente con el resto de formaciones políticas una posible investidura de Sánchez, López afirma categóricamente que por ahora solo hay «conversaciones» con los grupos parlamentarios, pero no se ha abierto ninguna «negociación». Una afirmación que sigue la línea de las declaraciones de este pasado jueves del presidente al exilio, Carles Puigdemont.

El diputado del PSOE, Patxi López, en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el 16 de diciembre de 2021 | Europa Press
El diputado del PSOE, Patxi López, en una sesión plenaria en el Congreso de los Diputados, el 16 de diciembre de 2021 | Europa Press

Rechazo a Urkullu

En esta misma conversación, López también se ha querido referir a la propuesta de «plurinacionalidad» del lehendakari vasco Íñigo Urkullu. El portavoz asegura que desde los socialistas rechazan este planteamiento porque consideran que no es positiva para avanzar en la plurinacionalidad del Estado porque, a su entender, implica que España avance a varias «velocidades». Una idea que se contrapone con las declaraciones de la vicepresidenta segunda funciona y líder de la plataforma Sumar, Yolanda Díaz, quien lo ha valorado muy positivamente. Díaz cree que la propuesta de Urkullu sería positiva para el Estado y asegura que “esta tiene que ser la legislatura de un nuevo acuerdo territorial”.

Más noticias
Notícia: UGT carga contra los bomberos voluntarios por sus «exigencias»
Comparte
El sindicato acusa el cuerpo de querer entrar al sector público "por la puerta trasera"
Notícia: Juanes se sincera sobre la depresión y el alcoholismo en una carta
Comparte
El exitoso cantante revela que tiene problemas psicológicos desde hace muchos años en un escrito muy inesperado
Notícia: Los bomberos voluntarios, en pie de guerra ante el Parlamento
Comparte
300 voluntarios se manifiestan para reclamar una cobertura sanitaria "digna"
Notícia: Los bomberos voluntarios, en pie de guerra ante el Parlamento
Comparte
300 voluntarios se manifiestan para reclamar una cobertura sanitaria "digna"

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa