El secretario general de Junts, Jordi Turull, en un acto del New Economy Forum celebrado este jueves en Bilbao (Euskal Herria), ha criticado el acuerdo entre Esquerra Republicana y el gobierno del Estado español para la condonación del FLA. Turull ha señalado que este acuerdo supone «mirar el dedo y no la luna», pero a pesar de estas críticas ha descartado rechazar la propuesta. Junts «no dirá que no» a la condonación de los 17.000 millones de euros, ha asegurado el político de Junts, quien ha advertido que una eventual reunión entre el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y el presidente español, Pedro Sánchez, «no lo arregla todo»: «No buscamos una foto».

Jordi Turull ha querido subrayar que las críticas por parte de su partido hacia la condonación del FLA no supondrán una oposición a esta condonación. El secretario general de Junts ha querido señalar que «este no es el debate» y ha aprovechado su visita a Euskal Herria para señalar que la población vasca «no se puede hacer la idea» del problema de financiación que sufre Cataluña respecto al Estado español. «Qué envidia os tenemos», ha sentenciado. De hecho, Turull ha querido señalar que este acuerdo entre republicanos y el gobierno español no es suficiente, ya que según el parecer del secretario general del partido de Junts lo que se necesita es condonar «el conjunto» de la deuda, y no solo una parte. Turull ha asegurado que es necesario saber «exactamente» cuál es la letra pequeña del acuerdo entre ERC y la Moncloa.

Puigdemont, favorable a la condonación del FLA

El líder de Junts y presidente en el exilio, Carles Puigdemont, defendió el acuerdo. En un tuit a través de la red social X, antes conocida como Twitter, Puigdemont aseguró que «que ahora se perdone una parte» de la deuda del FLA «es mejor que no se perdone ninguna». El presidente, sin embargo, denuncia que hay una «manipulación informativa» respecto a la postura de su formación, ya que se «hace correr el rumor de que Junts no quiere que se le condone una parte de la deuda que tiene con el Estado».

El presidente en el exilio destaca que «la administración catalana debe liberarse de todo este problema que el Estado le cargó encima» pero a la vez se sitúa en la línea de Turull y preguntó si «han dado explicaciones de por qué razón se perdona el 50% de la deuda a Andalucía y solo el 20% a Cataluña», pidiendo conocer los detalles que rodean el acuerdo entre los republicanos y la Moncloa.

Comparte

Icona de pantalla completa