El presidente en el exilio y líder de Junts, Carles Puigdemont, ha anunciado este miércoles desde Perpiñán (Cataluña Norte) que rompe con el PSOE y con Pedro Sánchez, quien ya no podrá contar con el apoyo de los siete diputados de Junts en Madrid ni con la mayoría parlamentaria que hizo posible su investidura tras el acuerdo de Bruselas. Sin pedir elecciones anticipadas ni abrirse a una moción de censura ni para convocar elecciones, Puigdemont ha afirmado que ellos, “a diferencia de otros” –en alusión a ERC–, no están dispuestos a “ayudar a un gobierno que no ayude a Cataluña”. “Ni este gobierno ni cualquier otro que no ayude a Cataluña”, ha afirmado en referencia a la posibilidad de un hipotético apoyo a un eventual gobierno de Alberto Núñez Feijóo. Aun así, lo que sí ha dejado claro es que ahora Sánchez y los socialistas españoles tendrán que reflexionar y explicar a la ciudadanía de “qué manera piensan gobernar”. “No tendrá capacidad para gobernar. Podrá tener poder, pero no podrá ejercer el gobierno“, ha sentenciado.

La ruptura de hoy supone, según han detallado fuentes oficiales del partido, que Junts da por rota la mesa de negociación de Suiza que se reunía de forma mensual y que, además, no mantendrán ninguna negociación con el PSOE por ninguna iniciativa parlamentaria, de manera que los socialistas solo sabrán el sentido de su voto cuando se produzca la votación. Una vez se ha dado por rota la mesa de negociación de Suiza, los miembros de Junts solo darán apoyo a medidas que estén incluidas en el programa electoral de Junts o que defiendan directamente los intereses de Cataluña. De hecho, el mismo Puigdemont ha dejado claro que “si a partir del jueves la militancia de Junts ratifica el acuerdo tomado, el gobierno español no tendrá ni podrá recurrir a la mayoría de la investidura”. “No tendrá presupuestos. No tendrá capacidad para gobernar”, ha remachado. Y ha remarcado que “cuando Junts tuvo que elegir entre PP y PSOE, eligió PSOE. Cuando el PSOE tuvo que elegir entre Junts y PP, eligió PP [en referencia a la operación para hacer alcalde de Barcelona a Jaume Collboni, en detrimento de Xavier Trias, que había ganado las municipales]. Y cuando el PSC tiene que elegir entre propuestas de Junts, elige el tripartito con PP y Vox para bloquear nuestras propuestas”, ha lamentado.

Discurso muy duro con Illa

De hecho, Carles Puigdemont ha sido contundente al referirse a los socialistas catalanes y, concretamente, al presidente de la Generalitat, Salvador Illa: “Parece que había un interés en que el acuerdo de Bruselas no estropeara la anestesia”. Así, ha señalado que desde su llegada “hemos ido hacia atrás”, y ha apuntado “la españolización de Cataluña, la descatalanización de las instituciones, el retroceso de derechos lingüísticos y la pasividad absoluta ante el desastre de Rodalies”.

Por otro lado, Puigdemont ha dejado claro que ellos han cumplido con lo que tenían a su alcance porque Junts lo único que tiene en Madrid son siete diputados, y ha dicho que el PSOE es el “responsable máximo” de que no se estén “ejecutando” los acuerdos alcanzados hace dos años. El líder de Junts ha criticado que a los socialistas españoles solo les mueve “el tacticismo del poder”, y también en este momento ha recordado la jugada para arrebatar la alcaldía a Trias. “El PSOE ha actuado ignorando su debilidad parlamentaria y no ha hecho caso de los avisos y señales que les hemos ido enviando estos veintidós meses de trabajo, durante los 19 encuentros que hemos celebrado en Suiza”, ha criticado el líder de Junts.

Reunión de la ejecutiva de Junts en Perpiñán / JuntsxCat

Un acuerdo que se rompe ocho años después de la DUI

Puigdemont ha recordado en su comparecencia que la ruptura de las relaciones con el PSOE coincide con el octavo aniversario de la declaración de independencia del 27 de octubre en el Parlamento tras el referéndum del Primero de Octubre. Así, ha recordado que tanto la declaración como el 1-O continúan siendo “válidos, vigentes y legítimos”. Tras opinar que los problemas de los catalanes se deben buscar en la “dependencia” de España y no en el proceso independentista, ha apuntado que dos años atrás, el 23-J de 2023, los resultados electorales en el Congreso hicieron posible que se abriera la posibilidad de la vía de la negociación para hablar del conflicto político entre Cataluña y España, cuyo resultado fue el acuerdo de Bruselas. «Hemos hecho todo lo que tocaba para que aquel acuerdo se cumpliera, pero con nosotros solos no era suficiente», ha lamentado.

Calma tensa en el PSOE, que quiere ir “votación a votación”

La ruptura anunciada por Puigdemont, sin embargo, no ha hecho variar, de momento, el discurso del gobierno español, que insiste en que afronta la situación con “tranquilidad”. A estas horas, el mensaje que envía la Moncloa es que quiere continuar gobernando y que trabajará para alcanzar acuerdos “votación a votación”, y la ministra de Ciencia, Diana Morant, ha defendido que, a pesar de no contar ya con la mayoría de la investidura, el ejecutivo presentará los presupuestos generales del Estado (PGE), porque continúe ”gobernando con la máxima ambición”. A pesar del llamado a la calma que envían a estas horas desde la Moncloa, Morant ha advertido a Junts que tendrá que posicionarse en la cámara baja y tendrá que elegir “entre esta España que progresa o una España de involución, porque no hay alternativa”.

Así mismo, desde el ejecutivo español se remiten al discurso que ha mantenido hoy la vicepresidenta primera del gobierno español, María Jesús Montero, que ha querido restar trascendencia a la decisión de Junts y ha insistido en la mano tendida para el diálogo. Montero se ha mostrado convencida de que el ejecutivo y Junts aún coincidirán en cuestiones que generen “avances” para la ciudadanía. “Esta relación con Junts tiene siempre altibajos, momentos mejores y momentos peores, pero entre todos podremos superar esta situación”, ha apuntado antes de que Puigdemont oficializara que da por rota la mayoría que hizo posible que Sánchez volviera a ser presidente del gobierno español hace dos años.

Comparte

Icona de pantalla completa