La ejecutiva de Junts per Catalunya ha avalado este lunes la integración de Demòcrates de Catalunya, partido surgido de la desaparecida Unió y encabezado por Antoni Castellà, en la formación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que con toda probabilidad volverá a presidir el partido a pesar del silencio que mantiene la formación a cuatro días del inicio del congreso del partido en Calella. Así lo han confirmado fuentes oficiales del partido a El Món, y, como ha adelantado El Nacional, han detallado que el acuerdo entre las dos formaciones prevé que la fundación de Demòcrates, FunDem, pase a ser la fundación de Junts.

El acuerdo subraya en este sentido que las dos formaciones «confluyen en una sola unidad política y electoral para propiciar una alternativa transversal que devuelva la mayoría» independentista a todas las instituciones catalanas. Con este acuerdo, el partido de Antoni Castellà, una persona de la confianza de Puigdemont y que se perfila como una figura de peso en la nueva dirección del partido, se compromete así a disolver los comités ejecutivos y a no competir electoralmente con Junts per Catalunya.

De hecho, el pacto que han alcanzado las dos formaciones se oficializará este martes en una rueda de prensa conjunta en el Press Club de Bruselas. «El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, y el portavoz nacional de Demòcrates de Catalunya, Antoni Castellà, ofrecerán una rueda de prensa el próximo martes 22 de octubre, a las 12:30 h, desde el Press Club de Bruselas para explicar el acuerdo de confluencia entre las dos formaciones», ha detallado la formación en la convocatoria de la rueda de prensa.

El director del Congreso Nacional de Junts, Josep Maria Cruset, durante una rueda de prensa en la sede del partido / Mariona Puig / ACN

Cuenta atrás para el Congreso de Junts

El anuncio de esta confluencia se produce a cuatro días del inicio del congreso que Junts per Catalunya celebrará en Calella a partir del viernes a las 18 h con el lema «Nación, Progreso, Libertad, Independencia». El director del III Congreso Nacional de Junts, Josep Maria Cruset, ha detallado en rueda de prensa que el miércoles se dispondrá del redactado de las ponencias con los cambios que se hayan efectuado a consecuencia de los acuerdos y transacciones que se hayan hecho, y, según ha dicho, quedará un «número reducido» de enmiendas por ser debatidas en el congreso de las 2.863 que se presentaron durante el proceso congresual.

Cruset ha precisado que quedan vivas 6 de 56 enmiendas que se presentaron en relación con las listas bloqueadas para elegir a los miembros de la dirección, y una relacionada con la eliminación del requisito de tener seis meses de antigüedad como militante para formar parte de la dirección. «Esto acredita que esta cuestión no está en el centro del debate que estamos llevando a cabo», ha subrayado Cruset, quien no ha querido pronunciarse sobre el papel que tendrá Puigdemont en la nueva etapa del partido y ha dicho que le corresponde a él anunciarlo.

Comparte

Icona de pantalla completa