Junts por Cataluña ha acordado con Demócratas y Movimiento de Izquierdas de Cataluña presentarse conjuntamente a las elecciones españolas del 23 de julio. Tal como explica el partido de Turull en un comunicado, el acuerdo tiene el objetivo de configurar una «candidatura de país» que reúna el máximo de sensibilidades independentistas para recuperar el espíritu unitario de Junts por el Sí.

Ir a Madrid a hacer frente
El secretario general, Jordi Turull, el portavoz de Demócratas, Toni Castellà y el coordinador general del Movimiento de Izquierdas, Josep Serra, registraron este viernes el acuerdo entre las tres formaciones a la Junta Electoral Central. Junts subraya que desde la convocatoria de las elecciones españolas por parte del presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, ha trabajado por una candidatura unitaria del independentismo para «hacer frente» a Madrid. Esto se trata de una referencia a la oferta de Turull a ERC y CUP por una candidatura conjunta en el Congreso, a pesar de que los republicanos y los cupaires la rechazaran. Con esto, ERC ha preferido optar por una negociación de acuerdos programáticos que fijó el presidente de los republicanos, Oriol Junqueras.
Nogueras, Madrenas, Cruset y Gavín, cabezas de lista
Los junters también remarcan que «ante la involución de derechos y libertades, y el menysteniment del Estado Español hacia Cataluña es el momento de recuperar la iniciativa y el respeto». Así mismo, la candidatura estará encabezada por Míriam Nogueras, ganadora de las primarias de Junts, y tendrá en Marta Madrenas, por Girona, Josep M. Cruset por Tarragona e isidre Gavín por Lleida los otros tres cabezas de lista. De hecho, los resultados oficiales de las primarias para las cabezas de lista se han dado a conocer este mismo viernes al atardecer. Nogueras y Madrenas las ganaron sin ningún rival, mientras que Cruset y Gavín se impusieron a las otras candidaturas.