Finalmente, la CUP concurrirá a las elecciones españolas de el 23 de julio. Así lo ha decidido la militancia después de un proceso asambleario celebrado a lo largo de la semana y que se ha cerrado esta mañana en un consejo político celebrado en Sant Pere de Ribes. De hecho, el 61% de los 1.300 votos emitidos lo han hecho para participar, las dos otras opciones han quedado con un resultado «equitativo», el 39% restante, con un 52% a favor de la abstención y un 48% por el voto nulo. La formación de la izquierda independentista ha apostado para participar en una candidatura liderada en Barcelona por Albert Bortran, Laure Vega e ignasi Bea, Girona por Mireia Vehí y Robert Sabater, Tarragona por Edgar Fernánde y Pepa Planas, y todavía resto para decidir Lleida. De todas maneras, la dirección cupaire ya avisa que apuesta por la continuidad. También sopesa presentar lista en las Islas Baleares.
La organización anticapitalista tenía tres opciones para escoger: presentar candidatura, pedir la abstención o ejercer el voto nulo. Un debate territorial y después la puesta en marcha de «la urna de la CUP» -un sistema telemático- ha permitido coger la voluntad mayoritaria que apuesta para participar en las elecciones anticipadas por el presidente español Pedro Sánchez. Esta opción remacha la decisión de los cupaires del 2019 que por primera vez, desde la asamblea constituyente de Vinaròs, presentó candidatura a las elecciones españolas. Mireia Vehí ha defendido la participación de las elecciones en contraposición a la abstención.
No escondemos la estelada
En declaraciones posteriores a la celebración del consejo político, Botran ha expresado su satisfacción porque «en un contexto muy diferente valoramos positivamente que valore el trabajo hecho y se revalide la apuesta para volver a presentarnos en el Congreso». «Habrá una opción claramente independentista y de izquierda, porque nosotros ni hemos escondido la estelada a las elecciones municipales, ni nunca, ni la lucha social», ha añadido. Por la portavoz de la formación, Maria Sirvent, que ha manifestado como es «de importante que la CUP tenga representación en el Congreso de Diputados, para defender la independencia, feminismo y la justicia social de los Países Catalanes». Precisamente, Sirvent ha recordado que intentarán hacer listas en todo la nación en el margen que los resta hasta el 19 de junio, fecha tope para registrar candidaturas.
«Hay mucha gente que esperaba esta opción independentista y de izquierda», ha remarcado Botran. En esta línea, el actual diputado y ahora ya nuevo cabeza de lista cupaire ha avanzado que la formación hará un esfuerzo para obtener un buen resultado a Girona, de aquí que se presente Vehí. Una opción que ven factible después de los resultados a las municipales en las comarcas gerundenses. Botran ha informado que comenzarán una ronda de contactos con diferentes actores sociales del país. Por su parte, Vehí ha asegurado que si es por la CUP no habrá un gobierno de derecha o extrema derecha y que los cupaires defenderán la independencia y la autodeterminación a todos los escenarios.

«Por todos los medios, desplegar la batalla de las ideas «
«
Siguiendo este hilo proponen acontecer la “resistencia, ofensiva y contrapoder” y denunciar tanto la “insuficiencia de la socialdemocracia” como “el que supone la extrema derecha”. Entre la lucha antifascista, la defensa de la soberanía nacional o ser “espejo crítico” de los reformistas, los defensores de presentarse añaden que también es necesario por “aportar recursos económicos para nutrir las apuestas de la organización y el movimiento también en cuanto a la apuesta de desarrollar estructuras de movimiento como elemento clave por la apuesta estratégica”.
