Por un Parlament que represente la realidad de nuestro país y que esté al servicio del pueblo; acabemos con los privilegios y las corruptelas”. Este es el título de una propuesta de resolución que la CUP llevará a votación en la jornada final del debate de política general que este miércoles por la tarde ha iniciado el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en el Parlament. En concreto, es un texto que reclama las modificaciones legales oportunas para evitar la duplicidad de cargos y, sobre todo, una reducción del 14% de los salarios de los diputados.

La resolución, a la que ha tenido acceso El Món, se enmarca en lo que los cupaires llaman la “compleja situación económica que viven los trabajadores y trabajadoras de nuestro país”. En esta línea, destacan “el aumento del coste de la vida y una cada vez mayor dificultad para acceder a una vivienda, así como una tasa de riesgo de pobreza o exclusión social del 24%”, es decir, prácticamente uno de cada 4 catalanes. “Es necesario que el Parlament de Catalunya dé ejemplo en términos de austeridad y de sensibilidad con la situación de las personas a quienes queremos representar”, razona la CUP de ahí la propuesta de reducir los salarios y las retribuciones parlamentarias.

Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas
Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas

Más del doble del sueldo medio

Los cupaires resaltan que el salario medio en Cataluña en 2025 es de 29.978,69 euros —32.721,58 € los hombres y 27.240,93 € las mujeres— mientras que la media de los sueldos de los diputados del Parlament es de 70.000 euros brutos. “Más del doble del sueldo medio”, clama la CUP. Una reducción del 14% dejaría el sueldo de los diputados en unos 60.000 euros anuales brutos. Por otro lado, critican el fenómeno de la “duplicidad de cargos”. El texto destaca que “ya se ha convertido en algo escandaloso y normalizado en nuestro país”. En concreto, diputados que ejercen a la vez de diputados en el Parlament, de alcaldes en sus municipios y de representantes y diputados en otros órganos comarcales y territoriales, acumulando varios cargos”.

En este sentido, subrayan que “algunos de los cuales, incumpliendo con sus tareas como diputados y diputadas en el Parlament de Catalunya, como es sobradamente conocido el caso de una diputada de extrema derecha que pertenece al grupo mixto”. Es decir, una referencia inequívoca a Sílvia Orriols, de Aliança Catalana. Además, la CUP aporta el informe del Oïdora de Comptes del Parlament de Catalunya -una sindicatura de cuentas de la cámara- que muestra que entre los años 2021 y 2022 el diputado de Vox, Ignacio Garriga, cargó hasta 39.000 euros de gastos personales a su grupo parlamentario consistentes en comida a domicilio, peluquerías y pagos del AMPA de los hijos.

La diputada de la CUP, Pilar Castillejo, al ebat de política General al Parlament de Catalunya | Mireia comas
Debat de política General al Parlament de Catalunya 07.10.2025 | Mireia comas

Dinero público para quien lo necesita

El texto de la CUP insiste en que se evidencia “la mala situación económica de la mayoría de los trabajadores de nuestro país y siendo necesario destinar hasta el último euro de dinero público a mejorar esta situación”. De ahí que consideren que “el Parlament de Catalunya, como órgano de soberanía y representante de este, que es necesario evitar la duplicidad de cargos políticos en nuestro país para garantizar el adecuado cumplimiento de las tareas parlamentarias así como realizar, tan pronto como sea posible, las modificaciones legislativas necesarias para impedir la duplicidad de cargos de elección y representación política”.

En esta línea, la CUP indica que es “necesario que los sueldos de los diputados y diputadas de nuestro país respondan a la realidad económica y social de este”. Así, propone “modificaciones pertinentes en la normativa parlamentaria para reducir los sueldos de los diputados y diputadas en un mínimo del 14% del sueldo que se percibe actualmente”. Asimismo, como modificar la normativa parlamentaria para que los diputados “dejemos de percibir una asignación fija en concepto de gastos y desplazamiento”. Por esto, puntualiza que “es necesario abonar solo aquellas que sean debidamente justificadas así como establecer los mecanismos necesarios para evitar que se puedan cargar al Grupo Parlamentario gastos personales”.

Comparte

Icona de pantalla completa