Junts per Catalunya ha activado la maquinaria comunicativa para explicar el acuerdo de legislatura con el PSOE para investir a Pedro Sánchez, que supone un cambio importante en la estrategia política de los últimos años. El partido, que hasta ahora había mantenido un hermetismo inusual para no entorpecer las negociaciones con los socialistas, ha cerrado filas para defender el pacto y se ha multiplicado en los medios en una mañana frenética. La presidenta de Junts, Laura Borràs, ha ido a Catalunya Ràdio; el secretario general, Jordi Turull, a RAC1; y la portavoz en el Congreso, Míriam Nogueras, a TV3. Todos en el margen de una hora y con un mismo mensaje: “Es el PSOE quien se ha movido”.

Consciente de que el anuncio de un pacto con el PSOE podía levantar mucho revuelo entre parte de su electorado, Carles Puigdemont ya marcó el discurso del partido desde Bruselas. “No tenemos nada más a celebrar que la puesta en marcha de un proceso de negociación”, dijo Puigdemont para justificar el acuerdo. Borràs ha elaborado en esta misma línea y ha insistido que Junts no ha “renunciado a nada” y que la clave del acuerdo para investir a Pedro Sánchez, además de la ley de amnistía, es haber obligado al PSOE a acordar un “relato compartido” sobre el conflicto catalán. Según Borràs, en el pacto firmado con Junts, los socialistas reconocen la nación catalana y acepta sentarse “de igual a igual”.

Nogueras, Puigdemont y Turull después de una reunión de trabajo en Bruselas / ACN

Juntos pandilla Sánchez y reclama «avances» tangibles

La otra línea argumental del partido es que sus votos solo están garantizados para la investidura de Sánchez y que después se los tendrá que ganar acuerdo a acuerdo. «Estamos hablando de un cambio de paradigma”, ha afirmado Míriam Nogueras. «Hemos puesto la cláusula del cobro por avanzado: si se cumplen los acuerdos, la legislatura avanzará”. Borràs ha recordado que el gobierno español es un “incumplidor sistemático” y ha enviado un aviso al PSOE.

“Sánchez durará lo que dure su palabra”, ha espetado. “Les dejaremos caer en el momento que no vaya adelante”. Sin embargo, ninguno de los dirigentes de Junts ha querido concretar cuál sería el detonante de una hipotética rotura del pacto con el PSOE. De hecho, tanto Borràs como Puigdemont han ofrecido cierto margen de maniobra a los socialistas al dar por buenos los “adelantos” como prueba de la buena voluntad de llegar a acuerdos definitivos.

Primera reunión en cuestión de días

El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha avanzado que la primera reunión del mecanismo de negociación con el PSOE será “antes de que acabe el mes de noviembre” y ha asegurado que ya han pactado con los socialistas los nombres de los integrantes de la mesa. Turull y Borràs han evitado dar nombres, pero sí que han confirmado que las reuniones se harán “fuera de España” y que Carles Puigdemont participará en ellas.

Comparte

Icona de pantalla completa