Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) exigirá explicaciones en el Parlamento Europeo sobre la misión que han analizado durante tres días el funcionamiento del modelo de inmersión lingüística de la escuela catalana. Después de que la presidenta del grupo de eurodiputados, Yana Toom, haya asegurado este miércoles que todavía es temprano para extraer conclusiones sobre la inmersión, la eurodiputada republicana Diana Riba ha dejado claro que pedirá una relación de “todos los costes” que ha comportado la misión de eurodiputados. Riba denuncia que el comité de peticiones ha adoptado una «posición totalmente sesgada» con este análisis, y más teniendo en cuenta que el Eurocámara no tiene ninguna «competencia» en cuanto a esta cuestión: «Hemos asistido a un aquelarre de la derecha con la extrema derecha acompañado por el que queda de Ciutadans», espeta la eurodiputada republicana en declaraciones a medios.
Ante la oficina del Parlamento Europeo de Barcelona, la eurodiputada ha criticado que la presidenta de la comisión de peticiones de la cámara, la popular Dolors Montserrat, ha «utilizado» la misión “por cuestiones políticas personales y de su partido. También lamenta el «boicot» que ha habido a las formaciones progresistas de la comisión, puesto que la misión europea solo ha sido formada por eurodiputados del Partido Popular, Vox y los liberales de Renew. En este contexto, y ante la denuncia de carencia de competencias del Parlamento Europeo en la inmersión, la eurodiputada de ERC ha avanzado que “pedirán un resumen de todos los costes” de esta misión, porque «están gastando dinero público por una cuestión que no tenemos competencias«. Por eso consideran imprescindible “rendir cuentas”.

El funcionamiento de la misión
Riba también se ha mostrado muy crítica con cómo se ha desarrollado la misión para estudiar la inmersión, puesto que, del mismo modo que lo expresó la consejera de Educación, Anna Simó, después de reunirse con los eurodiputados, considera que “no iban a valorar la inmersión”. Riba se ha mostrado muy poco confiada sobre el informe que pueda salir, también por la carencia de competencias. “Será un informe que se quedará al comité de peticiones”, ha indicado.