El PSOE continúa decidido a bloquear la moción de confianza que plantea Junts en la Mesa del Congreso, a pesar de las advertencias que llegan del partido de Carles Puigdemont. De esta forma, la moción de confianza queda en manos de los representantes de Sumar y el PP en la mesa. La portavoz de la Moncloa, la también ministra Pilar Alegría, ha reiterado en rueda de prensa que la Constitución española deja «claro» que esta «es una prerrogativa que corresponde al presidente». En declaraciones a las agencias, fuentes del partido socialista han añadido que la iniciativa rompe el «fair play» entre formaciones y enmarcan la petición en el «juego de presiones» de Junts. Los socialistas creen que aceptarla supondría un «precedente peligroso».

Alegría insiste en el argumento de «las formas». La moción de confianza, insiste, solo la puede convocar el presidente del gobierno, que ya lo ha descartado por diferentes vías y formas. Y también discrepa sobre «el fondo». «La primera pregunta que les trasladaría es ¿por qué? El gobierno de España cumple los compromisos con el resto de las fuerzas parlamentarias. Lo que está en nuestra mano, cumplimos. Y después, aún más importante, el proyecto en el que trabaja este gobierno nos ha permitido que, en 2025, España sea un país récord en creación de empleos y en materia económica», ha destacado la portavoz del ejecutivo, que no ha citado directamente, en su respuesta, el traspaso de competencias sobre inmigración o la oficialidad del catalán en la Unión Europea, dos asuntos prioritarios para Junts.

El presidente español, Pedro Sánchez, en una sesión en el Congreso / Europa Press

Junts advierte de las consecuencias

Mientras tanto, desde Cataluña, Junts ha reiterado que la moción de confianza es clave para seguir apoyando al gobierno de Pedro Sánchez. Puigdemont tiene previsto reunir a su dirección el viernes, al día siguiente de la reunión de la mesa, para valorar qué respuesta darán a la más que probable negativa final de la mesa. El secretario general de Junts, Jordi Turull, advierte que, si se confirma la negativa, la dirección deberá «tomar decisiones que no gustarán al PSOE». «Lo que pase el jueves no es inocuo, no es menor», ha insistido esta mañana en un desayuno en el Nueva Economía Fórum.

El secretario general de Junts, Jordi Turull, este martes en Barcelona / Nico Tomás / ACN

En este sentido, Turull ha remarcado que «si no la tramitan quiere decir que no se ven capaces de restablecer la confianza». Desde Junts creen que el ejecutivo español no se está moviendo lo suficiente para encauzar los pactos. En un argumento similar al que utiliza ERC para presionar a Illa, Turull ha insistido que no negociarán los presupuestos del Estado hasta que los acuerdos anteriores no sean «ejecutados y cumplidos».

A expensas de lo que pueda pasar el viernes, el PP ya ha intentado sacar partido. Alberto Núñez Feijóo insiste en la idea de una moción de censura a Pedro Sánchez, con el apoyo de la extrema derecha y de Junts. Turull ya lo ha descartado, recordando que los populares «piden ayuda por la mañana y nos quieren encarcelar por la tarde». El secretario general de Junts también ha descartado unirse a cualquier combinación en la que entre Vox.

Comparte

Icona de pantalla completa