La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha sido la encargada de presentar la «validación de un preacuerdo muy positivo» para una eventual investidura de Salvador Illa, el líder del PSC, como presidente de la Generalitat. Acompañada de casi toda la dirección, Sans ha defendido un acuerdo que ha descrito como hecho con «altura de miras» y «generosidad». En este sentido, ha recordado que el preacuerdo se someterá a validación de la militancia tal como se habían comprometido.

Sans ha asegurado que para lograr la independencia este acuerdo «permite está mejor preparado» porque incluye la soberanía fiscal, «tener la llave de la caja» y es un acuerdo que tiene un carácter «estructural». La consulta a la militancia se celebrará el viernes, dos de agosto, entre las nueve de la mañana y las diez de la noche, habrá la opción de participar de manera telemática y presencial y será vinculante. De hecho, si sale que no, no habrá continuidad de las negociaciones. «Tenemos que ser más, más fuertes y más preparados», ha señalado Sans, y ha añadido que «el acuerdo nos acerca al objetivo de la independencia».

Así, Sans ha especificado que el acuerdo tiene cuatro carpetas: la construcción de la financiación singular; la creación de la consejería por la lengua; la creación de la «convención nacional por la resolución del conflicto político» y el paquete bautizado como «políticas republicanas», que incluye el pacto nacional por la industria, la garantía de continuidad de la consejería de Feminismos y la de Exteriores y la gratuidad de la educación de cero a tres años. «Es un preacuerdo y no será un acuerdo hasta que la militancia lo valide», ha señalado Sans, que ha afirmado que la ejecutiva ha tenido «mucha madurez» y ha permitido tomar la decisión por práctica unanimidad.

Miembros de la ejecutiva de ERC, al patio del local donde el partido tiene la sede, durante un receso en la ejecutiva maratoniana para decidir si salen adelante un preacuerdo con el PSC / ACN
Miembros de la ejecutiva de ERC, al patio del local donde el partido tiene la sede, durante un receso en la ejecutiva maratoniana para decidir si salen adelante un preacuerdo con el PSC / ACN

La carencia de garantías

Según Sans, la ejecutiva se ha alargado porque el equipo negociador consideraba que «no había bastante garantías» de cumplimiento del acuerdo por parte de los socialistas. Un problema que se ha resuelto en las conversaciones a lo largo del día de hoy con la Moncloa y el PSOE. «Queríamos que el acuerdo tuviera carácter estructural», ha remachado. Según Sans, con el pacto, la Agencia Tributaria de Cataluña recaudará todos los impuestos que se paguen el país, menos los locales –que gestionan los ayuntamientos–, y todavía se tiene que acordar el calendario de aplicación. «El primer paso es que el IRPF se recaude todo el impuesto de 2025 por parte de la Agencia Tributaria de Cataluña», ha añadido. «Cataluña sale del régimen común y recaudará el 100% de los impuestos, y pagará la liquidación de los impuestos con una cuota de solidaridad», ha aclarado Sans. El acuerdo incluye una modificación de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autónomas (LOFCA).

¿Qué pasa con Puigdemont?

En cuanto a la posibilidad de que el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, vuelva y sea detenido, Sans ha recordado que gracias a las negociaciones que han permitido obtener los indultos y la amnistía «podemos celebrar» que Josep Rull es presidente del Parlamento y Marta Rovira ha vuelto. «La preocupación es que el presidente Puigdemont pueda volver en libertad, que esta represión se pueda acabar», ha añadido sin aclarar si, en caso de que sea detenido, se modificaría la opción de investir a Illa.

Más noticias
Notícia: La dirección de ERC presume del acuerdo para a investir a Illa porque «acerca la independencia»
Comparte
La portavoz del partido, Raquel Sans, insiste en la práctica unanimidad de la dirección de la formación y cree que el pacto tendrá "carácter estructural"

Comparte

Icona de pantalla completa