La CUP apuesta por disolver la Àrea Metropolitana de Barcelona (AMB), un ente que se ha convertido «en un comedero de recursos que se reparten los barones socialistas». La alcaldable de los cupaires en Barcelona, Basha Changue, ha afirmado que es un órgano «opaco y antidemocrático» y «sin fiscalización». Changue ha criticado que la AMB favorece «privatizaciones encubiertas» y «cronifica las externalizaciones» en servicios como la atención a la dependencia. En esta línea, en una atención a los medios desde Sant Boi de Llobregat, el partido ha reivindicado el voto a la CUP en las elecciones municipales del próximo del 28 de mayo como la opción para «frenar esta desposesión de derechos de la ciudadanía», como informa la ACN.
Changue ha defendido que «es necesario» que su partido «vuelva y esté en todos los ayuntamientos con fuerza» porque harán que los servicios estén «garantizados de forma universal» y con titularidad «100% pública». Junto con el candidato de Sant Boi de Llobregat, Jordi Barbero, Changue ha visitado este martes el Parc Agrari.
Un órgano para «invertir y desinvertir»
Según la candidata de la CUP en Barcelona, la AMB es un órgano que sirve para «invertir y desinvertir» en función «de adjudicaciones a dedo, puertas giratorias e irregularidades». «Se tiene que acabar inmediatamente porque es insostenible», ha remarcado. Además, también ha recordado que los miembros del ente, unos 90 alcaldes y regidores designados por los ayuntamientos, «no han sido escogidos directamente para ocupar estas responsabilidades».
Changue ha afirmado que la AMB es un «freno» contra la soberanía de los municipios que quieren agruparse para gestionar servicios como por ejemplo el agua y ha insistido en que «las mancomunidades de servicios que se hagan entre municipios tienen que ser a través de las propias necesidades de cada uno y no decididas a dedo y opacamente por los barones del PSC».
Desde este municipio de Santo Boi, la candidata cupaire ha cargado contra las externalizaciones del Ayuntamiento de Barcelona y la Generalitat con «empresas vinculadas a Florentino». Ha apuntado que «introducen el lucro en los servicios fundamentales como la atención a la dependencia y esto es inadmisible».