La pugna interna de ERC de cara el congreso del 30 de noviembre se va animando. Y ahora, a través de órganos oficiales de la formación. En concreto, se trata de la poderosa Comisión de Garantías, que preside Josep Ramon Mut. Esta comisión es la encargada de acoger y responder las demandas sobre el cumplimiento de los derechos y las obligaciones de los militantes, así como de los miembros de los órganos directivos de la formación. Mut ha emitido una resolución, este 20 de septiembre, donde da la razón al consejero nacional, Joan Puig, ahora adscrito a la protocandidatura Foc Nou, que reclamó el informe de presidencia de Oriol Junqueras, es decir, el balance de su etapa como presidente. Un requisito que se tiene que cumplir antes de comenzar el periodo congresual.

La resolución, a la que ha tenido acceso El Món, deja bien claro que el hecho que todavía no haya presentado el informe “no puede impactar en el calendario previsto para la celebración del órgano soberano de ERC”. Ahora bien, sí que “considera que se tiene que realizar el informe de la Presidencia saliente de Esquerra Republicana antes de la celebración del Congreso Nacional”. Por lo tanto, no invalida el inicio del periodo congresual. La presentación del informe, a pesar de ser un trámite, tiene su importancia de cara en el congreso de noviembre porque se ha de votar en el Consejo Nacional y puede dar pistas sobre la relación de fuerzas que hay actualmente dentro del partido.

De hecho, la Comisión de Garantías destaca que el artículo 55 de los Estatutos de la formación “no exigen que el informe de la Presidencia saliente sea estrictamente necesario para poder proseguir con el proceso congresual previsto”, pero sí que hay que presentarlo. Un tirón de orejas controlado, porque la comisión solo reclama que lo presente sin que se invalide nada de aquello que se ha hecho hasta ahora para el cónclave del 30 de noviembre. La resolución también resalta que el informe económico se hizo y que el informe de presidencia sí que se puso en el orden del día del consejo nacional del 15 de junio, pero no se formalizó porque Junqueras acortó su presencia. En todo caso, la resolución llega justo el día antes de que se celebre el consejo nacional de la formación que tiene que terminar los trámites del congreso y, además, tiene que dar explicaciones por las noticias que han ido surgiendo sobre la trama B del partido y las campañas de contraste.

Parto de la resolución de la comisión de garantías sobre las demandas de Joan Puig/Quico Sallés
Parte de la resolución de la comisión de garantías sobre las demandas de Joan Puig/Quico Sallés

Respuestas pendientes

Por otro lado, Puig, como consejero nacional, todavía no ha quedado del todo satisfecho con el trabajo de la Comisión de Garantías porque no ha respondido a las demandas sobre dos cuestiones bastante delicadas y que esta semana volvió a reclamar oficialmente. En primer lugar, las facturas y los expedientes que comportan gastos de la empresa Relevance con el partido y la Fundación Irla, empresa encargada de la chapuza escandalosa de la trama B del partido. Y, en segundo término, un grupo de Telegram desde donde varios cargos de la formación se comunicaban y se dirigían campañas en las redes no solo contra adversarios políticos, sino contra destacados disidentes internos.

En detalle, es la cuenta “Activistas republicanos”, que era administrada por cargos del partido afines a la dirección y a los equipos de la dirección estratégica y comunicativa de la formación. En esta línea, Puig presentó imágenes de pantallazos del chat donde se ordenaba “trolear a Joan Puig”, que entonces era una de las poquísimas voces críticas en los consejos nacionales. De hecho, hay una conversación donde se espolea a los responsables de redes a llevar a cabo una ofensiva para que su cuenta de X fuera clausurada, como así pasó. De aquí que haya pedido una “investigación interna con toda diligencia y rapidez” para aclarar los hechos y sus responsables antes de la celebración del Congreso. De momento, Garantías no ha contestado a pesar de que a principios de esta semana volvió a reclamar la respuesta de manera oficial.

Más nombres y más presentaciones

La presentación llega justo el día siguiente que dos precandidaturas enseñaran las cartas de sus nombres. Los primeros fueron Nova Esquerra Nacional (NEN), que presentaron en sociedad Xavier Godàs, Alba Camps, Raquel Sans y Teresa Jordà como fuerza de choque. Muy entrada la noche, Foc Nou difundió los nombres de sus cuatro portavoces: Gabriel Fernàndez, Jordi Orobitg, Esther Martin y Anna Piñol.

Por parte de los junqueristas agrupados en la protocandidatura Militància Decidim, será este sábado en el teatro La Passió de Olesa de Montserrat donde se perfilarán los nombres que lo acompañarán a la candidatura. Fuentes de la candidatura de Junqueras, no obstant, no se han ahorrado comentarios sobre los nombres del NEN. “Es una candidatura muy continuista, del equipo de Sergi Sabrià y de fidelidad a la aristocracia rovirista”, comentan fuentes en conversación con El Món. Por otro lado, todos los equipos de precandidatura han puesto en marcha sus perfiles en las redes. Curiosamente, el que se creó primero fue lo de los junqueristas, en mayo pasado.

Comparte

Icona de pantalla completa