El consejero de Salud, Manuel Balcells, no se ha dejado de reprochar al grupo parlamentario de Vox, su hiperactividad al formular preguntas parlamentarias que no van en ninguna parte. De hecho, el grupo ultraespañolista reivindica que registra centenares de preguntas cada periodo de sesiones que, a priori, tendrían que servir para formular interpelaciones o propuestas de resolución. Ahora bien, sus peticiones, a menudo no pueden tener respuesta por aplicación de la protección de datos o porque técnicamente la respuesta no se puede obtener con la información de la que dispone el Gobierno catalán.
En este marco, el pasado 18 de noviembre, el mismo consejero respondió a una pregunta escrita en Vox sobre el “número de suicidios de menores escolarizados los cursos 2021-2022 y el 2022-2023” así como las cifras de diagnósticos entre escolares de depresiones y adiciones. Una pregunta que ya había sido contestada en otra respuesta del 10 de octubre, pero que el grupo parlamentario consideró que “no tenía coherencia con la pregunta”. Ahora el consejero, vuelve a responder con una petición exprés a los diputados de Vox.

Derrochar recursos
En la respuesta parlamentaria, el consejero detalla que no puede dar ninguna cifra porque la información no la tiene el departamento y menos desglosada por cursos escolares. “No disponemos de esta información tipificada”, arguye Balcells. Y añade: “Sin embargo, facilitar esta información si la dispusiéramos podría contravenir al derecho a la protección de datos, vulnerando el derecho de protección de los menores por el riesgo de reidentificación”.
A continuación, Balcells añade un párrafo donde estira las orejas a los diputados de Vox. “Me gustaría que, a partir de ahora,”, escribe, “el grupo parlamentario haga un uso responsable y tratamiento adecuado de la información que se los facilita, puesto que esto también comporta un gasto de recursos públicos que, en caso contrario, supondría derrocharlos”. De momento, Vox, continúa, pero con su hiperactividad interrogativa orientada, sobre todo, a la seguridad, la escuela y la ecología, así como la administración de la Generalitat o las subvenciones a la Cultura.