Lo Parlamento ha dado luz verde este jueves a la creación del Observatorio sobre la aplicación de la Ley de Amnistía, que se enmarcará en la Comisión de Asuntos Institucionales. Lo ha hecho con los votos favorables de Esquerra Republicana, Junts per Catalunya, la CUP y los comunes, mientras que PSC, Vox, Ciutadans y PP han votado en contra. El ente propuesto por la CUP para fiscalizar la aplicación de la norma, que esta semana ha superado el primer trámite en el Congreso, se tiene que constituir «en el menor tiempo posible» para hacer «seguimiento y acompañamiento y extrayendo las conclusiones sobre su grado de aplicación».

El grupo, según la moción aprobada, tiene que estar integrado por dos representantes de cada grupo parlamentario y se tiene que abrir a la participación de un representante de cada una de aquellas entidades del tejido social que «trabajen en el ámbito de la defensa de la aplicación de la amnistía». Este organismo finalizará sus trabajos una vez «se hayan conocido y concluido todas las peticiones de amnistía» que se presenten en los diversos tribunales con causas sobre el Proceso. Además, sus trabajos tienen que acabar con un informe sobre todos los casos de los cuales haya tenido conocimiento, que tendrán que ser trasladado a organizaciones, instancias y organismos internacionales que tengan por objeto la garantía y defensa de los derechos humanos, civiles y políticos.

El diputado de la CUP Xavier Pellicer ha sido el encargado de defender la propuesta y ha dejado claro que la ley acordada por ERC y Junts, por separado, con el PSOE «nos genera muchas dudas» en la forma, en el fondo y el alcance porque «está muy lejos de la reivindicación de amnistía y autodeterminación». Aun así, ha resaltado que hay miles de personas que «viven con angustia e incertidumbre» por la represión. «Este Parlamento tiene una deuda y una responsabilidad con esta gente», ha dejado claro, y ha hecho un llamamiento a «aprovechar todas las rendijas que abre esta ley». «Si pueden ser 11 las personas que puedan ver mejorada la situación por esta ley, que no sean manantial», ha sentenciado.

Laia Estrada, Bascha Change y Xavier Pellicer, diputados de la CUP-NCG, al pleno del Parlamento de este miércoles / ACN

Oposición del PSC y argumentos a favor de Junts, ERC y comunes

El diputado del PSC Ferran Pedret ha sido el encargado de fijar el voto en contra de su grupo y ha dicho que «no es necesario» crear esta comisión de seguimiento en el Parlamento y ha defendido que la ley no cuente con mecanismos de verificación porque este es el caso de la «a inmensa mayoría de leyes» y ha recordado que como es «norma general» será aplicada por juzgados y tribunales.

El diputado de ERC Jordi Orobitg ha destacado que la ley de la amnistía «es un compromiso electoral» del independentismo, pero ha dejado claro que no es ningún punto final, sino que es el «inicio de todo» y «un paso más» para la independencia a través de un referéndum «acordado». «Este referéndum, ustedes lo saben, es irrenunciable y es inexorable, tiene que llegar y ustedes lo saben». «La amnistía es un paso más hacia la libertad», ha sentenciado.

Josep Rius, por parte de Junts, ha celebrado que la CUP haya pasado de «acusarnos de haber firmado el pacto de la rendición» a avenirse a asumir la ley de amnistía y a establecer mecanismos para garantizar su cumplimiento. «Sin ley de amnistía no habría esta moción», ha subrayado, y ha dicho que la medida de gracia «es una victoria de la democracia y una derrota al abuso de poder». En este sentido, ha resaltado que la moción ha salido adelante por «una gran mayoría» de esta cámara.

Los comunes también se han posicionado a favor y el portavoz del grupo en la cámara, David Cid, ha defendido hacerlo «desde la ambición» para que pueda afectar el máximo de gente posible. Cid ha celebrado que la amnistía permitirá «salir de la judicialización» y «avanzar hacia la nueva situación política». De hecho, ha afirmado que se abre «una nueva etapa» y se rompe con la idea que «España es irreformable».

Más noticias
Notícia: La Moncloa dice que no tiene “en agenda” ninguna reunión entre Puigdemont y Sánchez
Comparte
El gobierno español no desmiente las palabras de Jordi Turull, pero asegura que no los consta en el calendario
Notícia: Educación reforzará lectura, matemáticas y lenguas a raíz de las PISA
Comparte
La consejera Anna Simó ha hecho llegar una carta a las familias donde asegura que se están tomando medidas para revertir los males resultados de las pruebas
Notícia: Risto y Laura Escanes firman el divorcio en un encuentro «muy frío»
Comparte
Dicen que el publicista no habría superado la separación del todo
Notícia: Un herido crítico y tres leves en un incendio en un bloque de pisos en Reus
Comparte
Los Bomberos han recibido el aviso a las cuatro y media de la mañana y el fuego se ha conseguido apagar pocos minutos después de las cinco

Comparte

Icona de pantalla completa