La acuerdo de presupuestos entre el Gobierno catalán y el PSC que el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, y el primer secretario del PSC, Salvador Illa, firmarán esta tarde establece que los socialistas catalanes se comprometen a no bloquear enmiendas en las cuentas que estén acordadas con otros grupos parlamentarios, como podrían ser los comunes, y que sean necesarias para salir adelante los presupuestos. Así mismo, el acuerdo no menciona el Hard Rock, el macroproyecto de Vila-seca que ha complicado las negociaciones a tres bandas durante las últimas semanas, y las dos partes también pactan la puesta en marcha de una comisión de seguimiento de la aplicación, que se tendrá que reunir trimestralmente y estará formada por tres representantes del Ejecutivo y tres representantes de los socialistas catalanes.

El acuerdo fija cuatro ejes prioritarios: educación, vivienda, seguridad y lucha contra la sequía. Así, se destinarán 7.435 millones de euros al Departamento de Educación, que supondrá un crecimiento del 10% del presupuesto respecto al del año 2023. De este total, se reservarán 50 millones para desplegar las mejoras educativas para el curso escolar 2024-2025 que se prevean en las conclusiones del Grupo de Impulso de Mejoras Educativas y se aumentarán en 35 millones de euros los recursos para la educación inclusiva. Con este presupuesto se llevarán a cabo acciones como incrementar la financiación de guarderías públicas y privadas, la equiparación del personal de la escuela concertada al de la escuela pública y para hacer frente en un plan de choque para la climatización de 100 centros educativos, entre otros.

También contempla una inversión de 144 millones para la atención primaria, y en total, el presupuesto en salud se incrementa un 25% con el objetivo de «identificar y evaluar medidas que permitan reordenar el gasto sanitario mediante una mejora en la gestión». Ejecutivo y PSC se han comprometido a crear un fondo extraordinario de salud de 800 millones para normalizar el gasto desplazado y «acercar el presupuesto al gasto real en este ámbito». También se aportarán 110 millones de euros para hacer reducir las listas de espera, 50 millones a actuaciones de mejora y construcciones de nuevos centros de atención primaria, 45 a la ampliación del Hospital del Vendrell y 32 a la ampliación del Hospital de Mar.

Acuerdo de presupuestos entre el Gobierno y PSC / PSC

Medidas contra la sequía

El ejecutivo y el PSC han hecho público este martes el acuerdo por las cuentas del 2024, que también incluye partidas para la sequía con una partida de más de 1.000 millones. En este sentido, se comprometen a destinar 120 millones de euros para ayudas para los ayuntamientos. Por otro lado, se destinarán 86,3 millones de euros durante el 2024 para las mejoras del riego, en el marco del despliegue del Plan para las mejoras del riego 2023-2030, que incluyen también instalaciones de placas fotovoltaicas en las comunidades de regantes.

También se acuerda a término llevar a cabo una serie de actuaciones en el territorio para mejorar las redes de abastecimiento de agua y se ejecutarán las obras de infraestructura de abastecimiento de agua en alta, necesarias para la conexión de Vallirana en la red ATLL, y las obras de mejora a las cañerías de abastecimiento de agua de Cervelló.

Medidas para mejorar el acceso a la vivienda, la movilidad y la seguridad

Por otro lado, este año se incorporarán alrededor de 4.000 viviendas nuevas en el parque de alquiler social de Cataluña, con el objetivo de lograr las 10.000 viviendas nuevas entre el 2023 y el 2026. También habrá una partida de 30 millones para promover la construcción de viviendas de alquiler asequible en suelos del Incasòl o cedidos, para llegar a los 90 millones del fondo de fianzas de la Incasòl, y este mismo año también se empezará la promoción de 424 viviendas nuevas para alquiler asequible, entre otras medidas.

En cuanto a la movilidad, las dos partes han acordado destinar una partida de 57 millones de euros para el Metro de Barcelona, con actuaciones a varias líneas y estaciones como las de Sants Estació (L3 y L5, con líneas ADIF) y Passeig de Gràcia (L2, L3 y L4), donde se mejoró la accesibilidad de los intercambiadores, mejorar los accesos de Catalunya (L1 y L3) y Ciutadella – Vila Olímpica (L4) y seguir las obras del intercambiador a estaciones como Espanya y Maragall (L4 y L5).

Por otro lado, en el campo de la seguridad, Gobierno catalán y socialistas han acordado implementar 25 unidades judiciales nuevas, que estarán condicionadas al hecho que el gobierno español «adopte las medidas necesarias para desarrollarlas, incluyendo la financiación para el personal de la Administración de Justicia». Así mismo, se ha acordado 1,8 millones para renovar cámaras y sistemas de videovigilancia a comisarías de Mossos d’Esquadra.

Más noticias
Notícia: Chenoa: «La primera gala de ‘OT’ me desbordó, salí de ahí en shock»
Comparte
La presentadora habla de los peores momentos que ha vivido en el concurso de Prime Video
Notícia: MÉTEO | Las mejores imágenes de las lluvias intensas en las comarcas de Girona
Comparte
Las lluvias abundantes de este lunes han dejado hasta 70 litros por metro cuadrado
Notícia: Dos incidencias provocan importantes retrasos en la R3
Comparte
Problemas con la circulación de trenes entre Las Franquezas y La Garriga retrasan su paso en hasta 30 minutos | El R3 es una de las que recibe más quejas por parte de los usuarios por su mal funcionamiento
Notícia: Melody anuncia el nacimiento de su primer hijo, de nombre poco frecuente
Comparte
La cantante de 'El baile del gorila' ha publicado una fotografía con el pequeño

Comparte

Icona de pantalla completa