El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha asegurado este jueves que, si finalmente Carles Puigdemont se presenta a las elecciones al Parlamento del 12 de mayo, abrirán la lista “más allá del partido”. En una entrevista en Catalunya Ràdio, Turull no ha querido dar pistas sobre qué hará el presidente en el exilio —“la decisión la tiene que tomar Puigdemont”, ha dicho—, pero ha afirmado que el partido le “apoyará” porque Cataluña “se juega mucho” después de haber desaprovechado la legislatura del 52%.

“El anuncio lo tiene que hacer Puigdemont, no yo”, ha insistido. El secretario general de Junts considera que hay que “cambiar el chip” para “dejar atrás la resignación”. Turull, igual que había hecho unas horas antes la presidenta del partido, Laura Borràs, ha explicado que vería “extraño” que Puigdemont fuera la cabeza de lista de Junts a las elecciones al Parlamento de Cataluña del 12 de mayo y a las elecciones al Parlamento Europeo del 9 de junio. “Hay una decisión a tomar”, ha dicho.

Con todo, el secretario general de Junts ha insinuado que, en el caso de presentarse a las elecciones catalanas, Puigdemont irá hasta el final y se presentará al pleno de investidura. “Si se dan determinados pasos, se hacen con todas las consecuencias”, ha espetado. “Si hay jueces que quieren prevaricar y seguir con medidas cautelares una vez aprobada [la amnistía] y lo detienen, ellos sabrán lo que hacen. El presidente fue muy explícito cuando habló de la fecha del pleno”.

La presidenta de Juntos, Laura Borràs; el secretario general de Juntos por Cataluña, Jordi Turull; el expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la diputada de Juntos, Miriam Nogueras, en el parlamento europeo/Europa Press
Laura Borràs, Jordi Turull, Carles Puigdemont i Miriam Nogueras en Bruselas / Europa Press

Junts reclama “honestidad” en los pactos

Respecto a los pactos postelectorales, Turull ha garantizado que no harán presidente de la Generalitat al candidato del PSC, Salvador Illa, y que la apuesta de Junts es liderar un “gobierno netamente independentista” con “todas las fuerces independentistas que tengan representación parlamentaria”. No se ha querido mojar sobre si estarían dispuestos a volver a hacer presidente a Pere Aragonès en el supuesto de que ERC saque más diputados.

El dirigente, que no podrá ir a las listas del 12-M porque la amnistía no estará aprobada antes del 8 de abril, ha pedido a los republicanos que sean “honestos” con su política de pactos y digan si quieren un gobierno independentista o no. “Quizás ERC tiene como prioridad entenderse con el PSC y los comunes”, ha dicho. “El más honesto sería decir qué pactos postelectorales se harán”.

Más noticias
Notícia: El Congreso vota la amnistía en plena resaca por las elecciones en Cataluña
Comparte
La ley tendría que superar el primer trámite antes de ir al Senado, donde el PP la puede retener hasta dos meses
Notícia: Aragonés ya contraataca la opción Puigdemont: «El 2021 fue candidato y quedó tercero»
Comparte
El presidente de la Generalitat saca hierro a la posible lista de Junts y afea la "irresponsabilidad" de los partidos que han tumbado los presupuestos
Notícia: La legislatura del 52% acaba con elecciones anticipadas y con Junts y ERC
Comparte
Aragonés critica a todos los que lo hicieron presidente, los juntaires activan el factor Puigdemont como posible candidato y el resto del independentismo está más fragmentado que nunca
Notícia: Sánchez renuncia a los presupuestos del Estado por las elecciones catalanas
Comparte
El ejecutivo español dice que la convocatoria de elecciones en Cataluña altera el tablero político y cree que lo más sensato es prorrogar las cuentas de 2023

Comparte

Icona de pantalla completa