La consejera de Economía y Hacienda, Natàlia Mas-Guix, ha reclamado a las formaciones políticas con quienes el Gobierno mantiene conversas por los presupuestos del 2024 que no «permitan que se dilaten más» las negociaciones porque las cuentas «no son capricho» de ningún ejecutivo, sino una «necesidad» de la ciudadanía. La presión de Mas-Guix se ha producido en una interpelación, este miércoles en el Parlamento, horas después de que la Generalitat ha presentado un informe sobre las cuentas del 2023, que concluye que el grado de ejecución de los acuerdos con el PSC es de un 88% y con los comunes, de un 87%.
La titular de Economía ha dejado claro que el Gobierno tiene las cuentas «terminadas» desde hace meses y espera poderlos llevar en el Parlamento de Cataluña «en pocos días». A pesar de comprender que el resto de formaciones quieran «marcar su relato, visualizar un control los tempos o hacer valer su fuerza parlamentaria», Natàlia Mas-Guix ha instado los grupos a «reflexionar» sobre la imagen que se da alargando tanto la negociación porque las cuentas son «una herramienta de certezas y ampliación de recursos puesta a disposición de la gente». Así, ha detallado que los presupuestos del 2024 dispondrían de más de 2.400 millones para tener «más capacidad de gasto e inversión» para responder los «retos de primera magnitudes» del país.
Así mismo, la consejera ha destacado que el incremento de recursos en esta legislatura, si se aprueban las cuentas, habrá estado superior al 30% y, en este sentido, ha recordado que se ha podido ampliar plantillas en el ámbito de la educación y sanidad y también se han incrementado las plazas de Mossos d’Esquadra. Por otro lado, ha remarcado que las reformas fiscales impulsadas por el Gobierno están enfocadas a lograr «una mayor progresividad» y ha puesto de ejemplo la reducción de un punto en el tramo más bajo del IRPF, que beneficiará a todas las personas con rentas inferiores a 35.000 euros».

PSC y comunes cuestionas los resultados de ejecución presentados por el Gobierno
Las negociaciones por las cuentas del 2024 no están en una fase final si tenemos en cuenta el que han señalado tanto socialistas como comunes, los socios preferenciales de los republicanos, después de conocer el informe. Fuentes del PSC han señalado que el grupo parlamentario quiere analizar a fondo los datos aportados por el ejecutivo de Aragonés, pero a primera vista remarcan que el informe permite «concluir que hay compromisos relevantes adquiridos por el Gobierno que quedan pendientes». Además, las mismas fuentes admiten que no hay ninguna negociación en marcha.
La postura de los socialistas es compartida por En común-Podemos. Ayer, el portavoz de los comunes en el Parlamento, David Cid, aseguró que su formación no había iniciado negociaciones con el Gobierno después de la reunión que mantuvieron lunes en palacio, que se centró en el «incumplimiento palmario» del acuerdo del 2023. Además, advirtió el ejecutivo de Aragonés que el Plan de Director Urbanístico (PDU) del Hard Rock es una línea roja para su grupo parlamentario y dejó claro que ellos no apoyarán a las cuentas si este proyecto sale adelante.