La salida de la presidencia del Parlamento de Laura Borràs ha sido de lo más convulsa. Lo asunto Borràs ha protagonizado situaciones excepcionales en el Parlamento de Cataluña. Primero, porque fue la primera diputada a quien se le va a suspender la condición de miembro del Parlamento aplicando el artículo 25.4 con los votos de ERC y la CUP. Después, porque esto provocó una situación de interinato a la presidencia de la cámara, hecho que no había sucedido nunca a su historia. También, porque es la primera presidenta del Parlamento condenada por prevaricación y falsedad documental. Y, finalmente, es el tercer caso el cual la Junta Electoral Central ordena a la Mesa de retirarle el escaño sin una condena firme, después de Quim Torra, cuando era presidente, y Pau Juvillà, de la CUP. Estas situaciones, que en ningún caso se habían contemplado en ninguna de las leyes y reglamentos, ha hecho mover el tablero normativo.

Que dice la ley?
En un segundo caso, hasta tres grupos parlamentarios han propuesto reformar la ley sobre las pensiones y retribuciones a expresidentes del Parlamento. Son el PSC, comunes y Ciutadans y cada propuesta tiene sus matices. La ley actual prevé que cuando un presidente abandona el cargo cobre el 80% del sueldo durante la mitad del tiempo que lo ha ejercido o un mínimo de 4 años. En el caso de la jubilación, a partir de los 65 años, cobran ahora una pensión vitalicia del 60% si han ejercido un mínimo de 2 años. También prevé que si se mueren los presidentes o expresidentes del Parlamento, el cónyuge viudo cobre una pensión vitalicia equivaliendo al 50%. Y, en el caso de muerte del cónyuge viudo, la ley dice que la pensión tiene que beneficiar en la misma cuantía los hijos menores hasta que lleguen a la mayoría de edad.
A pesar de que Borràs ha explicado que no tiene previsto pedir la prestación económica en la cámara catalana, queda la duda de si la presidenta de Junts tiene derecho a la jubilación por el mínimo de dos años como presidenta del Parlamento que se requiere. Borràs fue elegida como presidenta de la cámara lo 12 de marzo del 2021, pero el hecho de ser suspendida de sus funciones el 28 de julio del 2022 genera el interrogante de si se contabilizan los 11 meses a los cuales ha sido suspendida.
Qué propone el PSC?
Más allá de interpretaciones, el Parlamento votará esta semana las enmiendas a la totalidad de Junts a las tres leyes. En caso de que queden rechazadas, se iniciará la ponencia de ley a través de una comisión por, finalmente, llevará el redactado final al pleno. La proposición del PSC pide modificar la ley que regula las pensiones a los presidentes del Parlamento por eliminar-las al considerar que son «un reflejo otras épocas». Los socialistas proponen que los expresidentes que están cobrando las retribuciones tengan seis meses de transición para cobrar el 20% del sueldo, y que los que están en proceso de jubilación tengan el mismo plazo para cobrar el 10%. Sobre el aspecto de las retribuciones en caso de muerte del presidente, el PSC quiere reducir esta retribución de pensión de viudedad al 5% del sueldo durante 6 meses.

Los comunes y los casos de corrupción
Por su parte, los comunes quieren revocar las prestaciones y las pensiones vitalicias tanto de los expresidentes del Parlamento como también de la Generalitat casos de sentencia firme por corrupción. El portavoz de los comunes, David Cid, aseguró que apoyarían a la propuesta del PSC, pero que no quieren limitarla solo a la presidencia de la cámara, sino hacerla extensiva también a la de la Generalitat. «Es un buen punto de partida» pero no puede ser «el punto de llegada». «Son proyectos paralelos» decía Cid.
Cid detallaba que su propuesta de reforma afectaría casos con sentencia firme de prevaricación, falsificación documental, tráfico de influencias, malversación y financiación ilegal de partidos políticos. El portavoz aseguraba que la proposición «es de sentido común» y que hay que afrontarla «de forma conjunta». «Es un precedente que se tiene que evitar para ahora y por el futuro», alertaba Cid.
Ciutadans quiere eliminarlo todo
Finalmente, Cs ha registrado dos proposiciones de ley para eliminar las pensiones a expresidentes de la cámara, de la Generalitat y a ex consejeros, y también para modificar la norma que regula el estatus del jefe de la oposición. Los de Carlos Carrizosa creen que la figura del jefe de la oposición cobra una retribución «extraordinaria», tanto en cuanto a recursos humanos como económicos y materiales y proponen eliminarlo. Ciutadans recuerda que tanto Inés Arrimadas como Carlos Carrizosa renunciaron al cobro de complementos económicos cuando lideraban la oposición.