El PSC, Junts per Catalunya, Esquerra Republicana, Comunes y la CUP han llegado a un acuerdo para hacer una reforma del Reglamento del Parlamento para regular el voto telemático, y facilitar así el voto de los diputados exiliados. Los cinco grupos parlamentarios han registrado conjuntamente una modificación de la norma, que se tendrá que aprobar este julio, con tres cambios fundamentales: amplía los supuestos de delegación de voto e incorpora por primera vez el voto telemático al reglamento del Parlamento; se asimila la conformación de grupos parlamentarios al reglamento del Congreso de los Diputados; y fija que una declaración institucional requiere una mayoría cualificada de dos tercios.

Con este acuerdo logrado hoy, el reglamento de la cámara catalana amplía los supuestos que se contemplan en la delegación de voto. En este sentido, y según la proposición de ley de reforma parcial del Reglamento del Parlamento acordada por las cinco formaciones, se incorporan «situaciones excepcionales debidamente justificadas a criterio de la Mesa en que, para impedir el desarrollo de la función parlamentaria y atendidas las especiales circunstancias, se considere bastante justificado». Los cinco grupos han acordado también una disposición transitoria que vincula esta opción a la aprobación de la Ley de Amnistía.

Por otro lado, se añade un nuevo artículo, el 98bis, para regular la votación telemática en los mismos términos que la delegación de voto para las situaciones excepcionales. Esta modificación de la norma que rige la cámara catalana también contempla el voto a distancia para los diputados y diputadas que tengan compromisos de representación institucional al extranjero. Este nuevo artículo facilitaría la votación telemática del presidente al exilio y candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, y del ex consejero y diputado de Junts Lluís Puig, que son al exilio a espera que se los aplique la Ley de Amnistía. El caso de Ruben Wagensberg, diputado de Esquerra exiliado en Suiza, es diferente porque el reglamento en vigor ya prevé que un diputado que está de baja médica, como es su caso, pueda delegar el voto en un compañero de su grupo parlamentario.

La diputada de la CUP Laia Estrada en rueda de prensa después de reunirse con el presidente del Parlamento, Josep Rull / Marta Sierra / ACN

Cambios en la conformación de grupos parlamentarios

Por otro lado, los cinco grupos también vuelan modificar el artículo 27, que hace referencia a las adscripciones a grupos parlamentarios y proponen asimilar la conformación de los grupos al reglamento del Congreso de los Diputados porque se pueda hacer un cambio de grupo a otro los cinco primeros días de cada periodo de sesiones. Este cambio, un mecanismo que los grupos han explorado durante las últimas semanas, permitirá que un grupo parlamentario ceda diputados a la CUP, con uno basta, para que los anticapitalistas puedan sumar cinco diputados y tener grupo propio en el Parlamento. El diputado cedido, después, podrá devolver a la formación original.

Más noticias
Notícia: Aitana celebra su cumpleaños con un regalo carísimo de Sebastián Yatra
Comparte
El cantante le ha sorprendido con un detalle que demuestra que la reconciliación va muy bien
Notícia: Vicky Luengo confiesa qué miedos tiene encima del escenario y sorprende mucho
Comparte
La actriz está triunfando y tiene una carrera meteórica, pero confiesa que nunca acaba de sentirse segura
Notícia: Albiach cree que al PSC le conviene aceptar la financiación singular
Comparte
"En una repetición electoral Isla lo tendría más difícil", considera la líder de los Comunes
Notícia: Noemí Galera se sincera: «Estaba casada, pero me enamoré de otro»
Comparte
La directora de 'Operación Triunfo' saca a la luz información desconocida sobre su historia de amor

Comparte

Icona de pantalla completa