El presidente en el exilio y candidato de Junts per Catalunya a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, y el hasta el pasado 10 de junio presidente de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, se han reunido en plenas negociaciones para la investidura a la presidencia de la Generalitat, según han confirmado en El Món fuentes de la en torno al líder de ERC, que no han querido dar más detalles de esta. La confirmación ha llegado después de que el secretario general de Juntos, Jcebada Turull, ha desmentido que el encuentro se ha producido hoy en París y, igual que el entorno de Junqueras, no ha querido dar más detalles en rueda de prensa, donde no ha confirmado ni desmentido que la reunión se haya producido en Waterloo. Este reencuentro se ha producido después de que los dos líderes políticos del referéndum del 1-O mantuvieran una relación muy fría, incluso con reproches, desde el inicio de la represión y estuvieran años sin mantener ningún tipo de contacto.

El encuentro tiene lugar en plenas negociaciones para la investidura y se conoce después de que la formación del presidente en el exilio situara Cataluña en un «cruce muy claro» para decidir su futuro que se reduce a investir Puigdemont, «que mira por el país», o el líder del PSC, Salvador Isla, que «defiende el PSOE». De hecho, Puigdemont ya se mostró dispuesto a rehacer puentes con Esquerra Republicana y asumir el liderazgo de esta operación para intentar que el próximo gobierno de Cataluña tenga una obediencia «limpiamente catalana». Lo dijo la noche electoral después de que durante la campaña admitió que hacía «bastante» que no hablaba con Junqueras, y desde finales del 2022 o del 2021 tan solo ha intercambiado algún mensaje con Marta Rovira.

Turull ha evitado dar detalles del encuentro entre los dos dirigentes políticos que lideraron el Primero de Octubre porque «si hay alguna reunión y encuentro y se tiene que hacer noticia pública, ya lo harán ellos, y no me corresponde a mí hacerlo». «Ni confirmo ni desmiento», ha subrayado preguntado por si el encuentro se ha celebrado a Waterloo, pero sí que ha desmentido que el encuentro se haya celebrado en París porque el presidente en el exilio «no hay estado ni ayer ni hoy». «Las videoconferencias y reuniones que hemos tenido han estado a Waterloo», ha remarcado el dirigente juntaire durante una rueda de prensa para valorar las últimas actuaciones judiciales, dejando entrever que el encuentro se habría podido producir en Bélgica.

El candidato de Juntos+, Carles Puigdemont, antes de su intervención al mitin de este sábado a Argelers /Nico Tomás / ACN

Puigdemont mantiene su compromiso de volver si hay investidura

Sobre las últimas actuaciones judiciales, Jordi Turull ha valorado de «decisión política» la interlocutoria difundida este lunes que niega la amnistía al presidente en el exilio, y ha subrayado que «vulnera la voluntad del poder legislativo y la separación de poderes». Así mismo, ha advertido que su formación «mantendrá sus compromisos políticos y su voluntad política» haga el que haga el Tribunal Supremo para «interferir» en el calendario político, y ha subrayado que esta decisión solo hace que reforzar la idea de un gobierno de estricta «obediencia catalana». Así, ha querido dejar claro que Carles Puigdemont volverá a Cataluña si hay investidura. «No dejaremos que ningún juez interfiera ni a nuestro compromiso político, ni en nuestro calendario político», ha sentenciado Turull.

Más noticias
Notícia: El PSOE reprocha al TS sus «valoraciones políticas» sobre la amnistía
Comparte
Ferraz critica el Alto Tribunal por su posicionamiento "sorprendente e innecesario" sobre los efectos de la norma en los casos de malversación, que afectan a Puigdemont y Junqueras
Notícia: La JEC contradice a Europa y se niega a acreditar el escaño de Comín
Comparte
El órgano electoral ignora los precedentes del TJUE y Estrasburgo con los europarlamentarios exiliados y exige la comparecencia en Madrid de todos los electos
Notícia: La JEC contradice a Europa y se niega a acreditar el escaño de Comín
Comparte
El órgano electoral ignora los precedentes del TJUE y Estrasburgo con los europarlamentarios exiliados y exige la comparecencia en Madrid de todos los electos
Notícia: Las reservas de las cuencas internas bajan a pesar de las fuertes lluvias
Comparte
El estado de las reservas había aumentado constantemente en las últimas semanas y ahora ha caído del 37%

Comparte

Icona de pantalla completa