El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, cierra este miércoles la presidencia española del Consejo de la UE con un pleno en el Parlamento Europeo donde explicará los avances producidos en su mandato. Lo hará bajo la atenta mirada de los eurodiputados y se tendrá que enfrentar a la interpelación del presidente en el exilio, Carles Puigdemont, que intervendrá en el pleno. Según consta en la lista de oradores, Puigdemont ha pedido intervenir en el debate, pero no se sabe sobre qué hablará. Por lo tanto, es una incógnita si hará referencia a la ley de amnistía, pero lo que es seguro es que Sánchez responderá a las críticas de la oposición sobre esta medida. Esta será la primera vez que Sánchez y Puigdemont coincidirán en Estrasburgo y dialogarán durante el debate y en el turno de réplica final.
Además del presidente en el exilio, también intervendrán en el debate los eurodiputados de ERC Diana Riba y Jordi Solé, el eurodiputado de Ciutadans Jordi Cañas, la representante del PP Dolors Montserrat y el eurodiputado de Vox, Jorge Buxadé.

Sánchez no esquivará ninguna pregunta sobre la amnistía
Según fuentes socialistas, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, no esquivará ninguna pregunta sobre la ley de amnistía durante su comparecencia para hacer balance sobre su presidencia de la UE. Sánchez reivindicará principalmente el trabajo hecho durante estos meses de mandato, pero los socialistas son conscientes de que tendrán que responder preguntas sobre la ley de amnistía, especialmente de la oposición. Las fuentes consultadas por Europa Press aseguran que será el mismo Sánchez quien decida como responde a las críticas porque «está siempre preparado para abordar cualquier cuestión que pueda surgir».
La amnistía ya fue protagonista de un pleno de la Eurocámara, que le dedicó un debate entero en noviembre después de las peticiones del PP. El comisario de Justicia, Didier Reynders, dijo que seguiría la ley con atención, pero que la Comisión Europea no intervendría en ningún caso hasta que la norma supere su tramitación parlamentaria, iniciada este martes, y adopte su forma definitiva.
