La CUP ha registrado este lunes una moción en el Parlament para pedir que se ponga en marcha un grupo de trabajo, en el marco de la Comisión de Asuntos Extranjeros, «que opere como observatorio sobre la aplicación de la ley de amnistía«, que, según el texto, tiene que estar formado por dos representantes de cada grupo parlamentario y abierto a las entidades que están a favor de la medida de gracia. La iniciativa, que se debatirá y votará en el próximo pleno previsto por los días 12, 13 y 14 de diciembre, reclama que el grupo de trabajo se constituya «en el menor tiempo posible» y que inicie sus trabajos inmediatamente después de la aprobación de la ley de amnistía en el Congreso.

La propuesta de la CUP, consultada por El Món, remarca que el objetivo de este grupo de trabajo tiene que ser «verificar la aplicación de la ley de amnistía recogiendo todas las solicitudes y resoluciones a tribunales en el marco de la aplicación de la ley de amnistía, haciendo el seguimiento y acompañamiento y extrayendo las conclusiones sobre su grado de aplicación» y pide que este se ponga en marcha «en el menor tiempo posible» luego que los grupos parlamentarios presenten la propuesta y que sus trabajos se tienen que iniciar «inmediatamente después» que se apruebe la ley en el Congreso de los Diputados.

Además, la propuesta de los anticapitalistas pide que el grupo esté integrado por dos representantes de cada grupo parlamentario y se abre a la participación de un representante «de cada una de aquellas entidades del tejido social que trabajen al ámbito de la defensa de la aplicación de la amnistía». También establece que finalicen los trabajos del grupo «cuando se hayan conocido y concluido todas las peticiones de amnistía que la población haga a los varios tribunales».

La diputada de la CUP Laia Estrada / Parlament de Cataluña / Ramon Boadella

Un informe de todos los casos

La moción prevé que además se realice un informe de todos los casos de que se tenga conocimiento, y este documento tendrá que ser «elevado a organizaciones, instancias y organismos internacionales» en defensa de los derechos humanos. Además, los cupaires solicitan que el grupo se coordine y trabaje conjuntamente con «con otras iniciativas que se pongan en marcha en este sentido tanto en el ámbito social como el institucional».

El diputado y portavoz adjunto de la formación capitalista, Xavier Pellicer, ha defendido la iniciativa por el hecho que el Parlamento «tiene un compromiso y una deuda con todas las personas que se movilizaron en el marco del proceso independentista». «Por lo tanto, hay que hacer todo aquello que esté en nuestras manos, para que el máximo de personas puedan ver aligerada la represión que han sufrido», ha concluido.

La CUP «no entendería» que ERC, Junts y comunes no apoyaran al observatorio

Los anticapitalistas consideran que sería «muy difícil de entender» que Esquerra, Junts y los comunes no apoyaran a la creación de este observatorio. Así lo ha asegurado este lunes el diputado Carles Riera, que en una entrevista a Las mañanas de TV3 ha subrayado que en las negociaciones se ha puesto énfasis al «papel central» de la cámara catalana. «La amnistía es probable que se apruebe, pero después el principal reto es que se aplique», ha sostenido Riera, que ha defendido que hay que «dotarse de instrumentos» ante la judicatura y la derecha y la extrema derecha, que «harán todo el posible porque no se aplique».

Más noticias
Notícia: Froilán tiene claro dónde quiere vivir en un futuro y no es en España
Comparte
El hijo de Elena de Borbón está muy contento con la vida en Abu Dabi y estaría moviendo hilos para poder quedarse
Notícia: El error del Supremo sobre la relación del imam del 17-A con el CNI
Comparte
El tribunal dice que no hay concreción de datos de la relación de Es Satty cuando hay un informe detallado
Notícia: El PSC pierde otro cargo de peso en Madrid
Comparte
Eva Granados deja de ser portavoz en el Senado después de que los socialistas catalanes hayan perdido la presidencia del Congreso y un Ministerio
Notícia: María Patiño se puede quedar sin trabajo después de 12 años en Mediaset
Comparte
La guerra de productoras puede tenerla a ella como la primera víctima

Comparte

Icona de pantalla completa