Cambio de rasante en el Consell de la República. La entidad de defensa del exilio, castigada por los escándalos de la gestión económica de su vicepresidente, Toni Comín, enfrenta la renovación del consejo de gobierno y de la presidencia bajo la dirección provisional de una junta gestora. El anuncio de esta semana de que Comín se presentaba a la reelección ha abierto oficialmente la campaña electoral. Pero le ha salido un rival. Este jueves se presentará una candidatura que lleva semanas gestándose y que ha buscado el consenso sectorial y territorial de la organización. Es la candidatura del abogado Jordi Domingo.
Fuentes de la plataforma que apoya a Domingo destacan que es la candidatura de «consenso, transparencia y honestidad» para «restablecer el rumbo del Consell». De hecho, Domingo llevará a cabo una campaña dirigida a los miembros del Consell que han visto cómo la entidad quedaba atascada en el contexto político actual y alejada del día a día del independentismo. De hecho, Domingo ya había tenido presencia institucional en el Consell como presidente de la Sindicatura Electoral. En este sentido, fue uno de los firmantes de la carta de dimisión donde argumentaba dejar el cargo por el comportamiento y las formas de Comín.

Un abogado catalán
Jordi Domingo (Barcelona, 1951) es un abogado catalán con una trayectoria profesional de más de 47 años en los ámbitos del derecho civil, mercantil y procesal. Se graduó en la Universidad de Barcelona y es miembro del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) desde 1975. Socio fundador del bufete Domingo Advocats, ha estado vinculado a instituciones académicas como la Escuela de Práctica Jurídica del ICAB, la Universidad de Barcelona y el Center for International Legal Studies de Salzburgo.
En 1989, fundó el primer despacho catalán en Moscú, estableciendo una estrecha relación con la Unión Europea y colaborando en proyectos empresariales internacionales, especialmente en países con economías emergentes. Su despacho fue colaborador de las Naciones Unidas y miembro del Centro de las Naciones Unidas para la Facilitación del Comercio y Desarrollo del Comercio Electrónico (UN/CEFACT).
Además, ha sido miembro fundador y portavoz de la plataforma Constituïm, que elaboró un proyecto de constitución para la República de Cataluña con la participación de más de 3.500 personas, presentado en el Parlamento en mayo de 2016. También ha ejercido como secretario del Consejo Asesor para el impulso del Foro Cívico y Social para el Debate Constituyente y ha sido presidente de la Coordinadora de la Abogacía de Cataluña. Ha sido cónsul mayor del Consulado de Mar de Barcelona. Actualmente, es miembro de la Comisión de Transparencia del Fútbol Club Barcelona, y miembro del Consejo Social de la Universidad de Barcelona.