La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, ha criticado la actitud del PSC con la mesa de partidos propuesta por el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, en el marco del acuerdo de claridad que impulsa. Después de la reunión del Consejo Ejecutivo, la portavoz ha presionado el PSC para que asista a la “mesa de partidos catalanes” que se ha pasado meses reclamante y ahora rechaza.

Plaja considera que es “pronto” para que los partidos se posicionen porque la mesa de partidos “no está ni convocada” y el consejo académico que lidera el proceso de debate todavía no ha redactado el informe que servirá de base para la discusión. El Gobierno confía que el PSC “entrará en razón” después de las municipales, cuando se haya reducido la presión electoral.

La Generalitat considera que “no tiene sentido” que el PSC no vaya a la mesa de partidos cuando han reclamado un espacio de diálogo entre catalanes durante un año y ahora “se borren” incluso antes de que se haya convocado. Plaja también ha criticado los socialistas por intentar limitar los temas de conversación. “El diálogo no es solo hablar del que interesa a una parte”, ha dicho la portavoz.

La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, durante la rueda de prensa después de la reunión del Consejo Ejecutivo martes 4 de abril | ACN
La portavoz del Gobierno, Patrícia Plaja, durante una rueda de prensa después de la reunión del Consejo Ejecutivo | ACN

Lío en el PSC y oposición en la Moncloa al diálogo

El anuncio del acuerdo de claridad y la mesa de partidos ha cogido el PSC a contrapié. La portavoz de los socialistas en el Parlamento, Alícia Romero, anunció que su partido iría. Horas después, el líder de su partido, Salvador Illa, la enmendó y rechazó la asistencia del PSC a “ninguna reunión que vaya en la dirección de dividir a los catalanes y no de trabajar por su unión”, una frase que ha repetido en varias ocasiones sin especificar exactamente que quiere decir.

La Moncloa tampoco ve la mesa de partidos con buenos ojos. Y menos en un año decisivo con unas elecciones estatales en el horizonte. El gobierno español considera que ya ha asumido su parte de desgaste por el conflicto catalán con los indultos a los presos políticos y la derogación del delito de sedición y no está dispuesto a abrir nuevos canales de diálogo con la Generalitat. El ministro de Presidencia, Félix Bolaños, consideró que la propuesta de Aragonés es una “trampa” con finalidad “electoralista”.

Sin embargo, el calendario anunciado por Aragonés hace que la fase final de la redacción del acuerdo de claridad, que culminará con una propuesta que el presidente llevará a Madrid, coincida con las elecciones estatales y las negociaciones para formar gobierno. De este modo, se podría dar la situación que Pedro Sánchez necesite los votos de ERC para ser investido presidente justo cuando Aragonés le lleve el documento del acuerdo de claridad para discutirlo.

Más noticias

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa