La Eurocámara está estudiando las «consideraciones jurídicas» de la detención de la consejera en el exilio, Clara Ponsatí, que volvió este martes en Cataluña y fue retenida durante cinco horas. La misma Ponsatí hizo una petición de amparo durante la detención y apeló a su inmunidad como eurodiputada. Según la Agencia Catalana de Noticias Ponsatí comunicó su detención a los compañeros eurodiputados a través de un correo electrónico y les pidió que la defendieran por su carácter de eurodiputada. En este correo denunciaba la «detención ilegal» por parte de las autoridades españolas.

«Si estáis leyendo este correo electrónico, quiere decir que he sido arrestada ilegalmente en Barcelona, en violación de mi inmunidad como miembro de este Parlamento», decía el correo que Ponsatí dirigió al resto de eurodiputados este martes por la noche. También les recordó que es el juez Pablo Llarena quien ha ordenado su detención «a pesar de la orden del vicepresidente del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 24 de mayo del 2022 que restaura mi inmunidad parlamentaria, que él está ignorando».

«Desprecio de las autoridades españolas por las leyes europeas»

Ponsatí dice que fue a Barcelona con la intención de participar en un acto organizado por la oficina parlamentaria de Junts per Catalunya en la capital catalana que se titulaba ‘Los derechos civiles y el sistema penal a Europa’. De hecho, Ponsatí se dirigía hacia allí cuando fue detenida por un agente de los Mossos d’Esquadra que iba de paisano. En el correo enviado a sus colegas de la Eurocámara Ponsatí recuerda que este miércoles tenía que volver a Bruselas para participar en el pleno. En este sentido, les avisó de que «este arresto ilegal me impide ejercer mis obligaciones como miembro e infringe, específicamente, mi inmunidad para viajar al lugar del encuentro del Parlamento Europeo, así como para ejercer mi derecho fundamental en la participación política y el de mis electores». Finalmente, no obstante, fue liberada y ha podido volver a Bélgica para ejercer sus funciones de eurodiputada.

La consejera dice en esta comunicación que la detención «muestra el desprecio de las autoridades españolas por las leyes europeas, los tribunales europeos y los derechos fundamentales» y avisa de que esto «seguirá creciendo hasta que las instituciones europeas muestren una atención seria y tomen acciones decisivas». Al final del correo, Ponsatí pide a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que defienda su inmunidad y se oponga a esta «violación» de los derechos de los parlamentarios europeos.

La ex consejera exiliada y eurodiputada de Juntos Clara Ponsatí, en la salida de la Ciudad de la Justicia después de la detención / ACN
La ex consejera exiliada y eurodiputada de Juntos Clara Ponsatí, en la salida de la Ciudad de la Justicia después de la detención / ACN

Reacciones de los eurodiputados

Este correo generó ayer por la noche varias reacciones de eurodiputados. El esloveno Milan Brglez, por ejemplo, definió la detención como un «ataque inaceptable» a la inmunidad de un eurodiputado y «a la autoridad» del TJUE que la restauró. También reaccionó el eurodiputado del Sinn Féin Chris Mac Manus, que exigió en la comunidad internacional a «unirse e instar el Estado español a liberarla».

Nuevo comentario

Comparte

Icona de pantalla completa