Los socios de la Asamblea Nacional Catalana (ANC) tumbaron la propuesta de impulsar una lista cívica de cara a las próximas elecciones en el Parlamento por un estrecho margen de 98 votos de diferencia entre los partidarios y los detractores del proyecto. La consulta interna se saldó con 3.660 votos a favor (48,16%) y 3.758 en contra (49,45%), más 181 en blanco (2,38%), y la presidenta de la entidad independentista y ahora la presidenta de la entidad, Dolors Feliu, rumia si opta o no a la reelección a las próximas elecciones al Secretariado, que se celebrarán a partir del 14 de mayo. De hecho, críticos con la actual dirección, la expresidenta de la entidad, Elisenda Paluzie, y el exvicepresidente del Parlamento Josep Costa consideran que el resultado satisface las dos partes y la dirección ha salido beneficiada porque, según defienden, era muy complicado cumplir con el calendario que marcaba la hoja de ruta establecida una vez el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, convocó elecciones anticipadas para el 12 de mayo. También admiten que A la vez, el proyecto impulsado por Jordi Graupera y Clara Ponsatí, también pudo servir de freno para que los socios decidieran no salir adelante la lista cívica y creen que el Secretariado Nacional que surja de las elecciones tiene la oportunidad de definir una nueva hoja de ruta para impulsar la entidad.

La expresidenta de la ANC, Elisenda Paluzie, cree que es «un buen resultado» porque una vez Aragonés anuncia las elecciones anticipadas «el calendario no permitía salir adelante el proyecto de la lista cívica» a causa del proceso participativo que implicaba y por la recogida de 60.000 firmas para salir adelante la agrupación de electores. «Lo veía muy inviable», sentencia. Incluso Pere Pugès, uno de los fundadores de la ANC crítico con la actual dirección y de los impulsores de la segunda Conferencia Nacional por el Estado Propio, opina que los socios «han hecho un favor al Secretariado actual» con el resultado que, segundos él, es un «tipo de conjunción astral favorable». «Esto ha ido cómo ha ido, tiene sus ventajas, aprovechémoslos, y démosle un tumbo a la situación«, concluye.

El politólogo de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) Toni Rodon, por su parte, opina que «el hecho que haya perdido la consulta los puede ir bien». Un comentario que también comparte el exvicepresidente del Parlamento Josep Costa, puesto que el mismo día que se dieron los resultados a la Asamblea General Ordinaria (AGO) de Taradell «vi que la gente estaba satisfecha, incluso los que habían votado ‘sí’ dieron por bono el resultado». «No podías ir a una lucha como era la lista cívica con menos del 50% de los votos» y, en este sentido, reitera que «con media ANC no vas a la guerra con garantías».

La presidenta de la ANC, Dolors Feliu, a la Asamblea General Ordinaria de la entidad que se celebra en Taradell / ACN

Un debate para impulsar la entidad

Paluzie cree que el debate de la lista cívica ha servido para «activar» la entidad, puesto que había «muchísimas territoriales que no hacían nada» y se han reactivado organizar charlas y actas. Así mismo, señala que «se ha incrementado mucho la participación recuperando registros superiores a los del 2020». Un punto que comparte Pugès porque lo ha sorprendido «agradablemente» que la participación fuera el doble que en la última consulta que se hizo de cara a las elecciones españolas. En este sentido, cree que la consulta habrá servido para «activar esta gente» de cara a las próximas elecciones al Secretariado Nacional. «Esto querrá decir que la gente no está dormida y que no ha abandonado la ANC a su suerte», subrayado a pesar de que hubiera deseado una participación más alta.

Paluzie también celebra que la consulta y el proyecto de la lista cívica ha situado a la ANC en el «debate político tras el fracaso de la legislatura del 52% y era un debate que se tenía que abordar porque estaba latente» y ha dejado claro que el resultado ha evidenciado que las dos posiciones son fuertes». Pugès añade que «por suerte no nos hemos hecho daño» y el proyecto ha salido derrotado, y celebra que la presidenta de la entidad, Dolors Feliu, hiciera un llamamiento porque el 12-M las elecciones sean plebiscitarias. «Ha vuelto a situar a la ANC en el papel que le toca, que es presionar los partidos», subraya.

Costa opina que la ANC «queda mejor del que estaba» antes de la consulta y defiende que la lista cívica se tenía que plantear porque formaba parte de la hoja de ruta desde hacía dos años», y deja claro que «hubiera hecho más mal enquistar el debate que no resolverlo». «Creo que la ANC está mejor porque el debate se ha hecho civilizadamente y se ha resuelto bien porque por el que sea todo el mundo ha quedado satisfecho con el resultado«, ha afirmado. Una opinión que comparte el ex secretario Josep Pinyol, que forma parte de un grupo de ex secretarios nacionales, secretarios nacionales y miembros de asambleas de base críticos con la actual dirección de la ANC, que afirma que «queda reforzada» porque los partidarios del no están satisfechos porque la ANC «se ha arreciado en sus valores fundacionales» y los del si porque «se han evitado un trabajazo increíble de hacer todo el proceso participativo para elegir los candidatos y reunir los avales».

Socios del ANC votando durante el AGO / ANC

División sobre si queda tocada o no la dirección

Aun así, los críticos consideran que la actual dirección queda tocada porque «se lo ha jugado todo a una carta». Así lo expone Pugès, y subraya que nadie pedirá la dimisión del actual Secretariado Nacional actual porque ya están convocadas las elecciones. «Personalmente, creo que no se tendrían que volver a presentar», opina, pero deja claro que los resultados de la consulta no los inhabilita para hacerlo. Así mismo, recuerda que algunos miembros como el Uriel Bertran, coordinador de estrategia de la entidad, ya dijo en una entrevista al Mundo que no se volvería a presentar. «No los inhabilita, pero los debilita», concluye. Hueso, por su parte, cree que la dirección ha confundido «la dirección con el conjunto de la ANC», que, segundos él, es «una confederación de asambleas locales que van a su aire y van haciendo sus actividades».

El politólogo Toni Rodon, por otro lado, apunta que la entidad ya venía tocada antes de saberse el resultado de la consulta porque «había habido molida polémica sobre si hacía falta la lista o no». Aun así, pone énfasis que el resultado ha demostrado que «está muy dividida» y, sin querer entrar a valorar qué tendría que hacer la dirección, apunta que «en cualquier asociación es muy extraño que si tú tienes una dirección que apuesta por una cosa concreta y esta cosa no es validada por tus miembros no pasen cosas». «Que no cambie nada sería muy extraño porque era lo proyecte estrella de la ANC», concluye.

Paluzie, por su parte, recuerda que la dirección ha salido adelante un proyecto que ya formaba parte de la hoja de ruta del 2022: «Yo creo que ellos han cumplido con el que marcaba la hoja de ruta, han presentado un proyecto, han perdido por la mínima y ahora ya hay elecciones convocadas». En este sentido, ha expuesto que ahora hay elecciones y los socios decidirán el nuevo Secretariado Nacional, pero entiende que el «empate técnico» de la consulta se tendría que ver reflejado en la nueva dirección: «son dos posiciones que tendrían que estar representadas al próximo secretariado si se quiere preservar la diversidad interna de la ANC». Costa lo ve de una forma similar y manifiesta que «nadie dentro de la ANC se plantea una crisis de los órganos de decisión porque están en manos de los asociados». «Si alguien piensa que se tienen que cambiar el Secretariado Nacional, lo decidirá votando», concluye.

Dolors Feliu anuncia los resultados sobre la consulta de la lista cívica acompañada del Secretariado Nacional / ANC

Abrir una nueva etapa

El mismo Costa señala que el nuevo Secretariado que surja de las elecciones tiene que fijarse como «prioridad» la elaboración de «una hoja de ruta de cero, en un papel en blanco». «Repensar todo el que han sido los cimientos intelectuales, ideológicos y estratégicos del independentismo desde el 2012. Ha cambiado todo. Has llegado en su punto de agotar tu hoja de ruta y ahora es el momento ideal para repensar todos los cimientos del movimiento», resalta. Por otro lado, expone que la ANC tiene que reivindicar que «sin el activismo que representa no hay independencia» y dejar claro que «el papel central que tiene la ANC es que no se puede hacer la independencia sin movilización y que no se puede hacer movilización sin la ANC». En este sentido, cree que tiene que evidenciar que «quien no cuente con la ANC en el tablero de juego es que no están por la independencia».

Pinyol, por su parte que igual que está haciendo Pugès, centra sus esfuerzos a encontrar gente que se quiera presentar a las elecciones y deja claro que «nosotros queremos centrar en una nueva etapa y dotar de contenidos a la ANC y que en todas las comarcas surjan personas a salirlo adelante». Sobre la hoja de ruta no quiere dar muchas pistas porque «tenemos preparado un programa a largo plazo», y solo a título personal apunta que la próxima legislatura tendrá que servir para «preparar el terreno» para la ruptura con el estado español.

Más noticias
Notícia: Los campings enviarán el decreto de sequía a los tribunales
Comparte
Denuncian la prohibición de llenar piscinas, un hecho que señalan que es "un servicio básico"
Notícia: La Moncloa señala que la financiación catalana se tiene que debatir con las otras comunidades autónomas
Comparte
La voluntad del gobierno español es llegar a un acuerdo con "el conjunto" de las comunidades autónomas, es decir, también con aquellas donde gobierna el PP o el PP y VOX
Notícia: La Moncloa señala que la financiación catalana se tiene que debatir con las otras comunidades autónomas
Comparte
La voluntad del gobierno español es llegar a un acuerdo con "el conjunto" de las comunidades autónomas, es decir, también con aquellas donde gobierna el PP o el PP y VOX
Notícia: Detenidos los padres por ‘rescatar’ sus hijos de centros de menores
Comparte
La policía todavía busca un tercero implicado

Comparte

Icona de pantalla completa