El caso Toni Comín destapado por El Món el 19 de junio pasado ya no tiene freno. A las irregularidades económicas de su gestión certificadas por una auditoría —también adelantada por este diario—, las denuncias de sus compañeros de exilio como Valtònyc, el silencio de su valedor, el presidente en el exilio, Carles Puigdemont, y las quejas por parte de la Junta Gestora a sus maneras y formas, ahora se le suma una denuncia contra el eurodiputado electo de Junts por acoso sexual y laboral en el Parlamento Europeo por parte de un exasesor.
Según ha adelantado La Vanguardia, la denuncia al Comité Consultivo sobre el Acoso en la Eurocámara “relata tocamientos, insinuaciones, interrogatorios sobre la vida sexual con su esposa y propuestas de tríos con otro hombre”. Además, añade “broncas repentinas” y amenazas constantes de despido. De hecho, el asesor eligió otro destino tras las elecciones europeas donde volvió a ser elegido. Ahora Junts, sobrepasado por los hechos, busca equilibrar la respuesta y Comín niega los hechos.

Comunicado de Comín: lo niega y alerta que la denuncia puede ser por homofobia
La denuncia llega justo al inicio de la campaña electoral a la cual Comín opta por presidir la entidad en el exilio. Comín ha difundido un comunicado a través de su cuenta de Twitter, con el que “niega rotundamente” los hechos denunciados y muestra plena confianza en la investigación del Comité. De hecho, asegura que tiene la “convicción” de que el Comité concluirá que no ha habido ningún acoso ni laboral, ni psicológico ni sexual.
El eurodiputado ha anunciado que emprenderá las “acciones necesarias” para demostrar su inocencia y ha cargado contra el denunciante. “Habrá que valorar en qué medida esta denuncia en mi contra puede ser considerada constitutiva de un delito de odio por homofobia, es decir, un atentado contra mi integridad moral por motivo de mi orientación sexual”. Comín ha aclarado que nunca tuvo “ningún vínculo legal” con el denunciante, que ha colaborado con él en los últimos años de manera voluntaria.

Junts investiga el caso y se plantea medidas cautelares
Fuentes de los juntaires aseguran a El Món que la situación ya se hace “insostenible” como representante de la formación en el Parlamento Europeo. El partido ha abierto una investigación interna por los hechos y estudia imponer “medidas cautelares” a Comín. El comunicado supone un cambio de estrategia respecto a escándalos anteriores, ya que hasta ahora se habían negado a pronunciarse sobre ninguna de las polémicas que han salpicado al eurodiputado.
En el comunicado, Junts asegura que la Comisión de Garantías tiene abierta una investigación interna que avanzará en paralelo a la del Comité Consultivo del Parlamento Europeo, que es donde se ha puesto la denuncia. Una vez termine, “se tomarán las medidas que correspondan”, según el partido. “Confiamos en que se aclaren los hechos”, añaden. “Queremos dejar claro que el proceso interno debe asegurar, por un lado, la protección a la persona denunciante y al mismo tiempo la presunción de inocencia del eurodiputado Toni Comín”.