Después de que El Món informara que Toni Comín envió un burofax amenazando al auditor del Consell de la República con acciones legales si no rectificaba, el exconsejero y eurodiputado electo de Junts per Catalunya ha atacado ahora a la junta gestora del Consell de la República y la ha acusado de «interferir» para intentar perjudicarlo en relación con las presuntas irregularidades que habría cometido en la gestión como vicepresidente del ente. «No tengo nada que esconder», ha asegurado en una rueda de prensa en Bruselas, donde ha presentado su candidatura para presidir el organismo.

«No se ha visto nunca que quien debe velar por un proceso electoral desde la imparcialidad, pocos días después de la campaña electoral, haga un comunicado en contra de uno de los candidatos. Yo he recibido una rectificación del auditor y tengo derecho a explicarlo, solo faltaría», ha manifestado después de ser cuestionado por el comunicado de la junta gestora la semana pasada que recogía que había tenido conocimiento de presiones al autor de la auditoría sobre las cuentas de la entidad, Miquel Verdaguer, para que modificara el contenido sobre los gastos de Comín.

El exconsejero cree que la junta gestora debe mantenerse imparcial y no interferir en un proceso electoral para intentar «perjudicar a un candidato de manera bastante clara», ha asegurado que se ha extralimitado en sus funciones al entrar en una cuestión que, según él, está fuera de sus competencias y ha calificado de «lamentable» el comunicado. Además, ha acusado al órgano de esconder el comunicado en el que la dirección anterior del Consell consideraba justificadas sus gastos. «La prueba más clara de que estaba mal la auditoría es que el auditor rectificó», ha asegurado.

Puigdemont i Comín, en una imatge d'
Puigdemont y Comín, en una imagen de archivo/Europa Press

«Cuando un auditor hace una nota de aclaración y cambia lo que había dicho en su auditoría, debe significar que el error debe ser bastante importante para que un auditor ponga en juego su prestigio, auto rectificándose. La alternativa era una acción legal, que tenía que dar por perdida. Supongo que ha preferido una rectificación que una condena», ha sostenido. Así, Toni Comín ha negado que haya ejercido presión y ha reivindicado que se ha limitado a defenderse de unas acusaciones que han perjudicado su reputación y la campaña.

Ve «incomprensible» el tuit de Valtònyc

Por otro lado, Toni Comín no ha querido entrar a valorar las palabras del rapero mallorquín Josep Miquel Arenas, conocido como Valtònyc, en las que recomendaba alejar a Comín de cualquier organización y que lo que se había publicado en los medios solo era «la punta del iceberg». «Ha borrado el tuit. A partir de aquí no hay que decir nada más. Por alguna razón será. Para mí es incomprensible», se ha limitado a manifestar el exconsejero cuando se le ha preguntado sobre el comentario del rapero, con quien compartió seis años de exilio.

«Destino independencia»: el lema de su candidatura

Comín ha explicado que su candidatura, con el lema «Destino independencia», quiere evidenciar que el Consell de la República debe continuar existiendo hasta lograr la independencia. Asimismo, ha instado al resto de candidatos a hacer uno de los debates previstos, que aún no se han anunciado, en la Catalunya Nord para que él pueda asistir de forma presencial. El exconsejero cree que es importante que el Consell de la República siga presidido por «alguien del exilio». Además, defiende que parte de la estructura del Consell de la República debe seguir vinculada «al exilio, fuera de las garras del Estado», apostar por acciones como el plan de acción exterior y seguir con una política de confrontación y activismo eficaz. Además, ha defendido que el ente pueda crecer de forma transversal, con un peso «mínimo» de los partidos, y mejorar la coordinación con entidades independentistas como la ANC, Òmnium Cultural y la AMI.

Comparte

Icona de pantalla completa