El nuevo discurso para reimpulsar la lucha por la independencia ante el actual escenario político que tiene que impulsar la Asamblea Nacional Catalana (ANC), en esta nueva etapa bajo la presidencia de Lluís Llach, ha propiciado un intercambio de propuestas de resolución y contrapropuestas, a las cuales ha tenido acceso El Món, en el seno del Secretariado Nacional de la entidad. El primero a presentar una fue el secretariado nacional y exvicepresidente del Parlamento Josep Costa, que presentó un texto el pasado 5 de junio para «establecer unas mínimas directrices políticas y estratégicas para empezar a trabajar». El día siguiente, el 6 de junio, la propuesta de Costa recibió una enmienda del coordinador de Estrategia y Discurso, Josep Pinyol, porque consideraba que las propuestas no pueden «quedarse en denuncias del que han hecho, hacen o tienen que dejado de hacer organizaciones políticas y entidades». Y unos días más tarde, el 21 de junio, la comisión que controla el mismo Pinyol presentó una nueva propuesta de resolución para contrarrestar la propuesta del jurista. Todos estos documentos se debatirán al pleno del Secretariado Nacional que se celebrará este sábado.

El posicionamiento de la Comisión de Estrategia y Discurso establece que el nuevo Secretariado de la ANC se propone «continuar la gesta de movilizar el pueblo catalán de 2012 y relanzar la lucha por la independencia» y hace un llamamiento a los independentistas «a luchar para hacer efectiva la República Catalana». La propuesta de la comisión, por otro lado, critica el ciclo electoral «derrochado» por Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y la CUP y señala los «principales errores» del independentismo institucional. Entre estos, menciona el acatamiento de las interlocutorias del Tribunal Constitucional (TC) para la investidura posterior a las elecciones de 21 diciembre de 2017, la dinámica de pactos con el PSOE, el abandono «total» de la confrontación con el Estado español a pesar de contar con una mayoría independentista en el Parlamento y las «permanentes» batallas entre las formaciones soberanistas. También considera una «trampa» la amnistía y afirma que la «sumisión» en España tiene «graves consecuencias» como la carencia de democracia, el expolio fiscal de 22.000 millones de euros anuales, el riesgo de supervivencia de la lengua catalana ante «la supremacía legal» del castellano, la dominación empresarial española y una transición ecológica impuesta.

Movilizaciones para presionar los partidos

Ante esta situación, la comisión propone dotar la entidad de un «plan de trabajo inmediato» que alcanza tres ámbitos muy definidos mientras se elabora una nueva hoja de ruta. El primero, concienciar los catalanes de las «graves consecuencias» de depender del Estado español con campañas de protesta, de renacionalización y creación de estructuras de país. También apuesta por incrementar la incidencia política de la entidad con «movilizaciones masivas» para obligar los partidos independentistas a priorizar la lucha por la independencia y advierte de acciones si se permite que el líder del PSC, Salvador Illa, sea presidente. Finalmente, se propone intensificar la proyección internacional del conflicto Cataluña-España combatiendo el relato del gobierno de España que el conflicto con Cataluña está en vías de solución, mediante los indultos, la amnistía, los pactos políticos y las negociaciones en curso.

Josep Costa a la Charla coloque “el proceso no ha acabado”. Sala Francesc Tarafa, Granollers 18/01/2023 / Mireia Comas
Josep Costa a la Charla coloque “el proceso no ha acabado”. Sala Francesc Tarafa, Granollers 18/01/2023 / Mireia Comas

Costa reclama desobediencia civil

Esta resolución de la comisión, es la respuesta a la propuesta presentada por Costa. En el documento, el exvicepresidente del Parlamento expone una serie de argumentos sobre la actual situación política, entre los cuales, incluye la pérdida de la mayoría independentista en la cámara catalana por «un cúmulo de errores estratégicos» como la renuncia a la unilateralidad, la desmovilización del votando independentista a raíz de la «pérdida de credibilidad» de los partidos y la dinámica de pactos que, según expone, «ha favorecido el PSOE-PSC». También subraya que la «derrota» del independentismo coincide en el tiempo con la aprobación de la amnistía, que él ha rechazado, no solo conceptualmente, sino que pide que no se aplique en su caso por el efecto secundario que tendría. «No soluciona el problema de fondo, que es la lucha de Cataluña por su liberación nacional», constata, y considera que el objetivo de la amnistía es «cerrar en falso el conflicto político». Defensa que la única «verdadera» amnistía llegará cuando se logre la independencia de Cataluña.

Por todo esto, el exvicepresidente del Parlamento cree que la acción política de la ANC en los dos próximos años se tiene que centrar a elaborar una nueva hoja de ruta basada en la «defensa de la vía unilateral como única estrategia viable para lograr la independencia» y el rechazo a un referéndum pactado y a cualquier pacto político con el ejecutivo español porque estos, dice, debilitan y desmovilizan el independentismo. También hace una clara apuesta por la resistencia ante el Estado español y propone diseñar y desplegar «una amplia campaña de desobediencia civil para desactivar los efectos de la represión y volver a poner la independencia en el centro de la agenda política». Así mismo, reclama que la ANC adopte un rol de «liderazgo» social con el objetivo de articular un nuevo discurso para recuperar la «credibilidad y la coherencia» y la promoción de «nuevos liderazgos» en el proyecto y las organizaciones del movimiento independentista.

Pinyol enmienda la propuesta de Costa

Por su parte, Josep Pinyol presentó una enmienda en el escrito de Costa y remarca que la tarea de articular un nuevo discurso corresponde a la Comisión de Estrategia y Discurso, que él mismo coordina. Considera que la propuesta de Costa se centra a denunciar «el que han hecho, hacen o tienen que dejado de hacer organizaciones políticas y entidades» y reclama «propuestas concretas y operativas, un plan de trabajo para los dos años próximos». En la enmienda, él mismo proponía que los documentos se debatieran a la Comisión de Estrategia y Discurso antes del plenario del Secretariado Nacional para estudiar si era posible consensuarlos y presentar una única resolución en el próximo plenario. En este sentido, asegura que retirará esta enmienda si hay acuerdo con el resto de proponentes.

El nuevo Comité Permanente del ANC
El nuevo Comité Permanente del ANC

La enmienda en cuestión, muy similar a la propuesta de resolución de la comisión, constata las denuncias que hace Costa, pero también remarca que continúan conflictos con el Estado español como el político y constitucional, la persecución judicial, el económico, el lingüístico y cultural y el ecológico. «Ante esta agudización del conflicto, el Secretariado Nacional de la Asamblea y todos sus activistas continuarán luchando por la independencia», afirma, y asegura que la entidad independentista «mantendrá sus principios fundacionales, entre los cuales sobresale la defensa de la vía unilateral como única estrategia viable para lograr la independencia, el rechazo de nuevas propuestas de referéndums pactados, y la denuncia de los pactos políticos con el gobierno español que desmovilizan el independentismo».

En este sentido, la enmienda de Pinyol recomienda que la ANC se centre en tres puntos concretos durante los dos próximos años. Por un lado, campañas de movilización destinadas a la «renacionalización de nuestro país» y para denunciar todos los conflictos actuales con el Estado español y, por la otra, quiere «incremento de su incidencia política» para dejar claro a Esquerra Republicana, Junts per Catalunya y la CUP que la investidura del líder del PSC como presidente de la Generalitat es «una línea roja». Además, rechaza un gobierno en minoría entre republicanos y juntaires porque dependería de la abstención de los socialistas e insta las tres formaciones a recuperar «un programa unitario de acción independentista» para hacer efectiva la República Catalana.

Más noticias
Notícia: Aitana celebra su cumpleaños con un regalo carísimo de Sebastián Yatra
Comparte
El cantante le ha sorprendido con un detalle que demuestra que la reconciliación va muy bien
Notícia: Vicky Luengo confiesa qué miedos tiene encima del escenario y sorprende mucho
Comparte
La actriz está triunfando y tiene una carrera meteórica, pero confiesa que nunca acaba de sentirse segura
Notícia: Albiach cree que al PSC le conviene aceptar la financiación singular
Comparte
"En una repetición electoral Isla lo tendría más difícil", considera la líder de los Comunes
Notícia: Noemí Galera se sincera: «Estaba casada, pero me enamoré de otro»
Comparte
La directora de 'Operación Triunfo' saca a la luz información desconocida sobre su historia de amor

Comparte

Icona de pantalla completa