La Asamblea Nacional Catalana (ANC) ha dado este miércoles todo tipo de detalles sobre la Llista Cívica que quiere presentar a las próximas elecciones en el Parlamento con el objetivo de reactivar la declaración de independencia en el Parlamento. Así mismo, la entidad independentista ha presentado un documento con ocho de medidas, que se puede consultar en su web, para implementar la República Catalana. Entre estas, la entidad prevé hay la publicación de la declaración en el Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña (DOGC), preparar una movilización sostenida en el tiempo y garantizar el control de los Mossos d’Esquadra.
El primer punto de todos establece que los diputados y los miembros del Gobierno catalán surgido de las urnas, siempre que haya una mayoría independentista dispuesta a levantar la DUI, tendrán que asumir «todas las responsabilidades, incluidas las de publicar la declaración de independencia -en el DOGC- así como todos los decretos y leyes que lo acompañen» y tendrán que «apartar» los funcionarios de esta responsabilidad. Así mismo, se contempla que ordenen «la retirada de toda la simbología española» que haya en Cataluña.
Sobre el control de la Policía de la Generalitat, la entidad que preside Dolors Feliu subraya que hay que «garantizar que la cadena de mando del cuerpo de los Mossos d’Esquadra sea leal al gobierno, consciente y dispuesta a aplicar aquello que se le ordene desde el gobierno catalán». Y, en este sentido, subraya que los nombramientos de la cúpula de los Mossos d’Esquadra serán hechos por la Consellería de Interior.

Organizar un Tsunami Democràtic bis
También son partidarios de preparar, conjuntamente con la sociedad civil organizada, un tipo de Tsunami Democràtic bis y elaborar «un plan de movilización sostenida en apoyo a la declaración de independencia» para evidenciar ante el mundo «la pérdida del control del territorio por parte del estado español». «Somos ante una revuelta democrática y de una ruptura con el marco constitucional español, hecho desde la mayoría democrática y así se tiene que mostrar en el mundo», subrayan.
Una «estrategia potente» de acción exterior para llegar en todo el mundo
También hace propuestas sobre la acción exterior y cree que hay que desarrollar una «potente estrategia diplomática» para conseguir el reconocimiento internacional del estado catalán. Esta estrategia, según remarca la entidad en la página web que ha habilitado para la Lista Cívica, tiene que estar basada en el anuncio «formal de la declaración de independencia y la movilización y la acción política sostenida para hacerla efectiva».

Por otro lado, también defiende que la Consellería de Exteriores redacte un informe para recoger «todas las vulneraciones de derechos fundamentales que ha perpetrado el estado español para reprimir el movimiento de autodeterminación acreditadas en dictámenes del Comité de Derechos Humanos, el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias y los Relatores de Naciones Unidas, en resoluciones del Consejo de Europa y en sentencias de tribunales europeos así como en tribunales nacionales en el caso del rechazo de euroórdenes y supranacionales como el TJUE de Luxemburgo y el TDH de Estrasburgo» y que, posteriormente, el documento se envíe a todos los gobiernos del mundo y a las principales instituciones internacionales.
Finalmente, aborda el campo económico, y destaca que la Agencia Tributaria de Cataluña (ATC) tendrá que operar como ventana única para la tramitación y el pago de impuestos. Por otro lado, y como octavo y final punto de los pasos que hay que hacer para implementar la DUI, es negociar el acceso «a los mercados internacionales de financiación en la etapa de transición».