El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha descartado que el gobierno catalán frene el proyecto del Hard Rock, tal como reclaman los comunes para sentarse a negociar los presupuestos de 2024. En una comparecencia en el Palau de la Generalitat, Aragonés ha presionado a los comunes con una doble línea argumental. Por un lado, ha recordado que en el “presupuesto del 2024 no hay ni un euro ni una medida relativos al Hard Rock” y, por la otra, avisa a los comunes que tumbar las cuentas solo servirá para “guardar en un cajón” los 2.400 millones adicionales que movilizan.
Aragonés ha hecho un llamamiento a Junts y a los comunes para que faciliten la tramitación de las cuentas y se ha mostrado dispuesto a “negociar hasta el último minuto”. La portavoz de Catalunya En Comú, Jéssica Albiach, ha insistido este miércoles que mientras el proyecto del Hard Rock esté vivo, aunque no aparezca en el acuerdo con el PSC, su partido no podrá apoyar a las cuentas. El presidente de la Generalitat no descarta que alguna de las dos formaciones se acabe absteniendo para facilitar la aprobación de los presupuestos sin comprometerse políticamente.

El dilema de los comunes con los presupuestos más altos de la historia
El dirigente republicano ha pedido a los comunes que no “sacrifiquen” los presupuestos más altos de la historia de Cataluña por un debate “legítimo” que se tiene que abordar en otro foro. Aragonés ha asegurado que las cuentas que se han pactado con el PSC responden a los “grandes consensos” de Cataluña y afrontan carpetas prioritarias como la lucha contra la sequía, la mejora del sistema educativo, la creación de ocupación y la defensa del catalán. «Nadie que tenga voluntad real de avanzar se puede oponer en un presupuesto que pose todos los recursos del país a mejorar la vida de la ciudadanía».
El proyecto de presupuestos de 2024, que se aprueba este miércoles en un Consejo Ejecutivo extraordinario, sube hasta los 43.600 millones de euros. Entre las principales partidas hay 1.000 millones para infraestructuras y medidas contra la sequía; un aumento del 10% del presupuesto de Educación, que se dispara hasta los 7.500 millones; la dedicación del 25% del presupuesto de Salud a la atención primaria; y 700 millones más para impulsar el parque público de vivienda. Cuatro carpetas que dan respuesta a muchas de las exigencias de los comunes, con quienes el gobierno de Aragonès se reunirá esta tarde. “Llegaremos hasta el último para conseguir que Aragonés diga no a Illa por el Hard Rock, no por el resto de medidas”, ha sentenciado Albiach.