El Gobierno se volvió a fijar este nuevo curso político el mismo objetivo que el año anterior: tener presupuestos en vigor el 1 de enero, pero este año también lo ha dado por “imposible”. De hecho, el Gobierno no ha presentado aún su proyecto de ley de presupuestos de la Generalitat para 2026 y la negociación con Esquerra Republicana y Comuns, socios prioritarios del ejecutivo, está ahora mismo tan verde y los plazos para cumplirlo son ya tan justos que el Gobierno ya ha tirado la toalla. “La fecha en estos momentos, por trámites parlamentarios y por el momento de negociación, es prácticamente imposible”, ha asegurado la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, durante la rueda de prensa posterior al Consejo Ejecutivo de este martes.

Paneque ha manifestado que el 1 de enero de 2026 es “una fecha complicada de poder alcanzar” y ha añadido, parafraseando al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, que más vale “un buen acuerdo que correr y acelerar”, sobre todo cuando Esquerra ha trasladado que el financiamiento singular debe estar resuelto para comenzar a negociar las cuentas para el próximo año. “Estamos concentrados en trabajar de forma discreta para tener el mejor acuerdo posible de financiamiento singular con el gobierno español cuanto antes, y que respete el pacto de investidura con ERC”, ha apuntado la portavoz, e insistió en que el ejecutivo quiere “tener presupuestos, pero es difícil que sea el 1 de enero”. “Mantenemos el objetivo de tener presupuestos y de alcanzar un buen acuerdo para los presupuestos que necesita este país”, ha añadido.

El ejecutivo, además, ha reiterado, como ya hizo Illa, que solo llevará el proyecto de presupuestos para 2026 al Parlamento de Cataluña cuando cuenten con los apoyos de los grupos parlamentarios preferentes para el Gobierno. “Todavía no se han producido negociaciones y esto hace imposible detallar un calendario para la presentación de las cuentas”, ha detallado Paneque, que no ha querido entrar a valorar si las cuentas deben aprobarse sí o sí durante el primer trimestre del próximo año. “Continúan los trabajos internos” y los Departamentos están fijando sus prioridades para elaborar las cuentas de cara a 2026, y no hay prevista ninguna reunión con republicanos y comunes para iniciar la negociación. Aun así, el Gobierno, según ha dicho el consejero de la Presidencia, Albert Dalmau, “no contempla” tener que volver a prorrogar los presupuestos y confía poder aprobar nuevos para 2026.

La portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, en rueda de prensa / ACN

Aviso de ERC al Gobierno por el financiamiento singular

Esquerra Republicana, por su parte, ha advertido al Gobierno de Illa que la “estrategia de colaboración” fijada con el ejecutivo español para cerrar un nuevo sistema de financiamiento no le está funcionando. “El negocio de la colaboración no les va bien”, ha manifestado la portavoz republicana en el Parlamento, Ester Capella, que ha invitado a Illa a cambiar de estrategia y apostar por la “confrontación ideológica”. Asimismo, la formación ha reiterado que si el Gobierno quiere sentarse a negociar los presupuestos, primero deberá cerrar un nuevo modelo de financiamiento para Cataluña, que sea “singular y justo”.

Los Comuns reclaman cumplir acuerdos en vivienda y educación y negociar ya los presupuestos

Finalmente, los Comuns han dejado claro que a estas alturas no hay programada ninguna reunión con el ejecutivo para evaluar el cumplimiento de los acuerdos de investidura ni tampoco para negociar las cuentas y ha lamentado que el ejecutivo no los convoque. “En estos momentos el Gobierno no está trabajando la confianza”, ha alertado el portavoz de los Comuns, David Cid, en una rueda de prensa en el Parlamento de Cataluña, donde ha instado al ejecutivo a cumplir los acuerdos pendientes en materia de vivienda y educación, y también a negociar las cuentas de 2026. Cid ha advertido al ejecutivo que todavía arrastra “incumplimientos importantes” como, por ejemplo, aún no ha aplicado ninguna sanción a quien incumple la ley de vivienda, un año después de haber puesto en marcha el régimen sancionador, y le ha pedido “qué está haciendo” para aprobar las cuentas. Asimismo, el portavoz de los Comuns ha lamentado que

Comparte

Icona de pantalla completa