El pleno del Diplocat ha dado luz verde al cambio de nombre de la entidad a Catalunya Internacional. Según ha informado el Diplocat, también se han aprobado los nuevos estatutos del consorcio, lo cual permite encarar el proceso de refundación que se anunció ahora hace un año y medio. El cambio formal de marca previsiblemente no entrará en vigor hasta el verano que viene, pero ya está aprobado y decidido. La reunión ha estado telemática y presidida por la consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, que también ha aprobado el plan de trabajo para el próximo año, dotado por 2,1 millones de euros. Es un presupuesto similar al de años anteriores.

Serret ha defendido la entidad como un «buen ejemplo de consenso, con larga tradición a la sociedad catalana» y con un «compromiso compartido de proyección internacional». También se ha comprometido a acompañar e impulsar esta internacionalización «con el objetivo final de ser útiles”. Además, la secretaria general de Diplocat, Laura Foraster, ha agradecido el apoyo al ejecutivo de Pere Aragonès y ha subrayado que «es un activo de país y para todos los miembros del consorcio».

La consejera de Acción Exterior, Meritxell Serret, habla con la prensa en Corea del Sur / ACN

Novedades del plan del 2024

A banda, Forastero ha explicado las novedades del plan de trabajo de la entidad para el 2024. El plan incluye una campaña de promoción internacional de Cataluña en las redes sociales, visitas de intercambio de buenas prácticas al extranjero con representantes de las entidades del consorcio y de la sociedad civil, la visita de un grupo de periodistas internacionales antes de la bienal europea Manifiesta y un debate sobre la crisis actual de las democracias y las fake news. Este último punto se hará coincidiendo con el Parlamento Europeo y los Estados Unidos.

Además, se harán otras actividades como la visita en Ginebra para conocer el modelo de las Naciones Unidas y las organizaciones internacionales. Esto será como complemento de la conferencia “Acción ante los organismos internacionales y europeos”. Un equipo monitorizará la presencia de Cataluña en medios de comunicación internacionales y redes sociales y el funcionamiento de la campaña de internacionalización de San Jorge.

Comparte

Icona de pantalla completa