El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, se ha mostrado abierto a discutir la posibilidad de que el referéndum incluya otras opciones más allá de la independencia. «Desde mi punto de vista, la independencia tiene que ser una opción. A partir de aquí, si hay otras propuestas, bienvenidas sean y que la ciudadanía decida libremente. Las características del referéndum tienen que formar parte de la negociación”, ha dicho Aragonés en una entrevista en TVE. El presidente catalán ha criticado que el PSOE “no se está moviendo” para negociar otras cuestiones “fundamentales” para ERC, como son la mejora de la financiación de Cataluña y el traspaso de Cercanías, y ve “lejos” el acuerdo con los socialistas.

Aragonés ha calificado de ”interesante” la propuesta de la ley de amnistía que Sumar hará pública esta semana y de la cual ya se ha filtrado que incluiría todas las acciones vinculadas al Proceso desde 2013, pero ha recordado que la posición “determinante” es la del PSOE. Los socialistas apenas se han atrevido a pronunciar la palabra amnistia y, por ahora, se han desmarcado de la propuesta de sus socios de gobierno, que siempre han ido por libre y han intentado marcar la agenda política en una cuestión que genera mucho debate interno en el PSOE. El presidente de la Generalitat ha vuelto a reclamar a Pedro Sánchez que se ponga las pilas porque es él quienes busca los votos del independentismo.

Pere Aragonés en el debate de política general en el Parlamento de Cataluña 27.09.2023 / Mireia Comas
Pere Aragonès en un debate de política general en el Parlamento de Cataluña/ Mireia Comas

La base de la amnistía, el documento independentista de 2021

El presidente de la Generalitat ha explicado que la base de la amnistía que defiende ERC es el documento que los tres partidos independentistas presentaron en el Congreso de los Diputados en 2021 y que la Mesa no admitió a trámite. En aquel texto se defendía que la amnistía tenía que partir desde 2013 —igual que propone Sumar, que ha encargado un dictamen a unos veinte juristas—, pero que no se tendría que incluir a los policías encausados por las brutales cargas contra la ciudadanía que intentaba votar durante el 1 de octubre. Esta sería la gran diferencia con el informe que presentará Yolanda Díaz este martes en Barcelona.

La amnistía, pues, tendría que englobar todo el Proceso en su conjunto, desde la consulta del 9-N de 2014 hasta la actualidad, puesto que todavía hay centenares de personas encausadas por protestas y hechos vinculados con el 1-O que esperan sentencia. Aragonés ha defendido que todas las personas amnistiadas tendrían que mantener todos sus derechos, incluidos los de participación política. De este modo, descarta que la amnistía sirva para inhabilitar a los políticos independentistas, incluidos Oriol Junqueres o Carles Puigdemont.

Comparte

Icona de pantalla completa