El Món - Noticias y actualidad de Cataluña
Territorio ficha personal para asumir el traspaso de Rodalies

El departamento de Territorio, en manos de la consejera Ester Capella, ya ha empezado a trabajar en un eventual traspaso de la red de Rodalies. Una de las muestras ha sido la creación de siete plazas dentro del departamento de Territorio, el pasado 12 de septiembre, con el acuerdo de Gobierno número GOV/187/2023. El proyecto ya tiene partida presupuestaria e implicará la creación de un equipo formado por ingenieros de caminos, ingenieros industriales, así como técnicos superiores de la administración y administrativos. Su objetivo será «hacer efectiva la ampliación de servicios públicos de regulación, planificación, gestión, coordinación e inspección del servicio de Rodalies de Cataluña». «Es decir que, nosotros, como Gobierno, ya trabajamos en el traspaso», apuntan fuentes del gabinete de la consejera.

Es una de las primeras pasas del departamento para comenzar un nuevo proceso bisiesto del servicio que actualmente opera la compañía española Renfe. De hecho, la creación de los sets puestos de trabajo corresponde a la Subdirección General de Transporte Ferroviario, de la Dirección General de Transportes y Movilidad del Departamento de Territorio. Además, este equipo será el responsable de la coordinación de la gestión por el cambio de operador a Rodaliess Lleida y R-Aeropuerto hacia Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), así como de la puesta en marcha de una comisión de accidentes ferroviarios para parar el follón que supone la cantidad de incidencias directas e indirectas que sufren las líneas de Rodalies anualmente, que en son más que no días laborables tiene un año.

La nueva consejera de Territorio, Ester Capella, se ha estrenado en el Parlamento / ACN

Objetivos teniendo presente la futura competencia

La provisión de estas plazas es, según fuentes del departamento, la «punta de la lanza para avanzar en el objetivo para culminar la transferencia del déficit, la contratación de un operador y el traspaso de los medios materiales y humanos por la mejora del servicio público». Una de las responsabilidades que tendrá este equipo es «hacer efectiva la gestión y la relación con el operador de Rodalies de Cataluña». Una decisión y un estudio que vendrá determinado por un hecho casi innovador en la red ferroviaria catalana, y es la inminente apertura a la competencia del transporte público ferroviario, más allá de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya.

La entrada otras operadoras según su apuesta de mercado supone un cambio de paradigma en la gestión del servicio y en la relación de la administración con los clientes que hacen uso, a través de una empresa interpuesta. La experiencia de la apertura a la competencia ya se ha visto con el alta velocidad, dónde, además del Alta Velocidad Española (AVE), han entrado compañías ferroviarias que hacen el mismo servicio a un precio más económico y con horarios más flexibles, como por ejemplo Iryo o OUIGO, que incluso son más competitivas en precios que no lo low coste de Renfe, Avlo. Este nuevo equipo de Territorio tendrá que evaluar las condiciones del traspaso, teniendo presente la posibilidad de la libre concurrencia otras compañías de servicios ferroviarios.

Un tren parado a la estación de Plaza Cataluña de los Ferrocarriles de la Generalitat / ACN

Accidentes, Ponente y aeropuerto

Una de las tareas prioritarias del primer equipo pensado para el traspaso de Rodalies es la «coordinación de los servicios» entre Renfe y FGC cuando la compañía catalana entre como operador del servicio de Rodalies de Cataluña a las líneas R-Aeropuerto y Rodalies de Lleida. Una verdadera prueba de fuego del traspaso para la compañía de la Generalitat, que tendrá que gestionar dos líneas tensadas y con un índice de incidencias relativamente alto. El traspaso de estos dos servicios se llevará a cabo pilotado por este nuevo equipo que por primera vez verá dos operadores en la red de Rodalies que hasta ahora solo había trabajado Renfe.

Por otro lado, este equipo de siete personas también tendrá que comandar la creación de la Comisión de Accidentes Ferroviarios de Cataluña y la revisión del marco normativo ferroviario de Cataluña relativo a las cuestiones de seguridad. En concreto, tienen que definir la hoja de ruta y los estatutos y definir todos los medios necesarios para el despliegue de la futura Agencia de Seguridad Ferroviaria. Una entidad que tiene que vigilar, prevenir e investigar la siniestralidad a las vías, las incidencias directas, las indirectas, las averías y los nuevos sistemas de seguridad en la red que van desde el mantenimiento a la aplicación de tecnología de movilidad segura y sistemas de control más eficientes y efectivos así como de comunicaciones internas de los diferentes operadores que trabajan en el entramado ferroviario.

Reclamaciones en el Estado

Una de las otras funciones del nuevo equipo será «concretar las aportaciones económicas del Estado para atender la explotación del servicio». Es decir, tendrá que calcular y reclamar el coste que implica ofrecer un transporte público de estas características en una zona especialmente compleja como es Cataluña, donde hay dos líneas de Rodalies de hasta 170 kilómetros, casi un caso único a Europa, y con más de un millar de trenes en el día. Precisamente, este cálculo será uno de los grandes caballos de batalla de la negociación final del traspaso, es decir, qué factura tendrá que cobrar el Gobierno por la gestión del servicio.

Uno de los otros puntos fuertes en la carpeta del nuevo equipo es «planificar la nueva red de servicios ferroviarios de Cataluña». Esto se traduce en un estudio a gran escala de la redistribución de los convoyes, horarios y trenes lanzadora. Uno de los elementos a estudiar es la creación de distribuidores –minihubs– por no saturar la entrada en Barcelona, donde el espacio es limitado. Es decir, que no todos los trenes tengan que llegar a Barcelona y las últimas estaciones sean prácticamente lanzadoras a las estaciones internas de la capital del país.

Así mismo, el equipo tiene que diseñar como establecer y hacer el seguiment de el «documento contractual de relación con el operador de Cercanías de Cataluña«. El papel donde tendrá que poner negro sobre blanco el servicio y las condiciones que tendrá que prestar la empresa que tenga el servicio. Además, tendrá que realizar el protocolo para realizar el «seguimiento de las condiciones de la prestación de servicios de todos los operadores ferroviarios de Cataluña». Según el departamento, este equipo tendrá que «gestionar las medidas para mejorar las incidencias» y, sobre todo, «hacer el apoyo técnico, económico y jurídico a la definición y planificación del traspaso completo de Cercanías».

Viajeros piden información a un trabajador de Renfe sobre el corte de Rodalies / ACN

Nuevo marco normativo

Al orden del día de este equipo técnico y administrativo se añade una de las tareas más delicadas de todo el proceso. En concreto, el de «revisar el marco normativo ferroviario en Cataluña». Un verdadero garbuix legal y administrativo que se tiene que asear, y además, teniendo presente la propiedad de las vías, instalaciones, infraestructuras y estaciones. Una vez aclarada la situación del marco normativo, el mismo equipo tendrá que «trabajar en la definición para implementar el modelo de explotación de las estaciones». Una revisión de arriba abajo del papel de las estaciones, servicios que tienen que prestar, accesibilidad y el papel que tendrán que tener en cada línea de Rodalies teniendo presente la particularidad de cada una.

El marco normativo también incluirá el seguimiento de que se podría denominar el ‘primer traspaso’, es decir, las líneas R-Aeropuerto y Cercanía de Lleida atribuidas ya por el Gobierno a FGC. De hecho, la importancia de la entrada de FGC es que, por primera vez, dejará de haber un único operador en la red de Rodalies de Cataluña. De este modo se tendrá que establecer el proceso de adjudicación y del control del servicio, de la solicitud de la capacitado –incremento o rebaja de convoyes y pasajeros– y cualquiera de las funciones que se deriven de la nueva adjudicación. Posiblemente, esta contratación sea uno de los puntos más importantes en el largo camino del traspaso de Rodalies que se comenzó el 1 de enero de 2011, cuando se hizo efectivo el traspaso en la Generalitat de Cataluña de las funciones de la Administración General del Estado correspondientes a los servicios ferroviarios regionales.

imagen lo mi migracio

Més notícies
Passatgers pujant a un tren de Rodalies a Castellbisba / ACN

Un atropello mortal a Rodalies corta la circulación de la R1

Notícia: Un atropello mortal a Rodalies corta la circulación de la R1
Comparteix
Cortada la circulación de trenes en los dos sentidos de la línea en Calella
La consejera Ester Capella y la ministra Raquel Sánchez, en una reunión en el Ministerio de Transportes / ACN - Andrea Zamorano

La Generalitat solo arranca al ministerio dos acuerdos menores para mejorar Rodalies

Notícia: La Generalitat solo arranca al ministerio dos acuerdos menores para mejorar Rodalies
Comparteix
Se duplicarán las frecuencias en Lleida y se mejorará el tiempo de respuesta a las incidencias
La consellera de Territori, Ester Capella, atenen els mitjans de comunicació al municipi de l'Argentera / ACN

Capella exige una reunión urgente con el Ministerio por el caos de Rodalies

Notícia: Capella exige una reunión urgente con el Ministerio por el caos de Rodalies
Comparteix
La consejera de Territorio denuncia la "desatención sistémica" que sufre el servicio de trenes de Cataluña
Viatgers agafen el servei de bus alternatiu de Rodalies a Castellbisbal / ACN

Un incendio obliga a cortar el R4 de Cercanías

Notícia: Un incendio obliga a cortar el R4 de Cercanías
Comparteix
El tramo entre l'Arboç y Sant Vicenç de Calders se tiene que hacer por carretera

Comparteix

Icona de pantalla completa