El presidente del gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, ha hecho malabares por no desmentir las declaraciones del líder de Esquerra Republicana, Oriol Junqueras, sobre el hecho que la amnistía es una parte del acuerdo al cual llegaron ambos partidos para la Mesa del Congreso. El líder socialista ha dicho en rueda de prensa desde Nueva York que las negociaciones son «discretas», pero que los acuerdos serán «transparentes». El presidente español en funciones ha dicho que una vez Felipe VI el designio como candidato explicará «con total transparencia y franqueza» qué son las «líneas maestras» del gobierno español. Además, ha insistido que su relación con Cataluña será «coherente» con el que han ido haciendo hasta ahora.
Sánchez ha hecho todas estas manifestaciones en una rueda de prensa en el marco de su participación en la Asamblea General de las Naciones Unidas. El presidente español en funciones ha descartado que los catalanes prefieran la vía unilateral que algunas formaciones independentistas defienden. «¿Cuánta gente en Cataluña apoya a la unilateralidad?», se ha preguntado antes de recordar que según los datos del CEO es «entre un 10 y un 11%». «Hay un 90% de ciudadanos catalanes que vuelan diálogo, reencuentro, convivencia y concordia. Aquí es donde estará el gobierno de España, mirando a este 90%», ha dicho el presidente español.

Critica las «profecías apocalípticas» del PP
Sánchez también se ha mofado de las «profecías apocalípticas que nunca se cumplen» del PP y de los medios de comunicación conservadores. En este sentido, ha recordado que desde que fue investido presidente en 2018, después de una «crisis institucional y constitucional como no había habido ninguno en 40 años», su gobierno ha trabajado para conseguir resultados «visibles».
«Los hechos nos avalan, y la sociedad catalana ha dicho ‘sí’ a la política de reencuentro», ha insistido en la idea del apoyo que supuestamente tiene de la sociedad catalana. Sánchez ha dicho que en los próximos años el objetivo de su ejecutivo «es el progreso y la convivencia» y que el método será «el diálogo con los agentes sociales y los actores territoriales». «El marco es la constitución», ha advertido.