El gobierno español ha cedido a la presión del Partido Popular y ha anunciado cambios en el orden del día de la conferencia de presidentes autonómicos, que se celebra este viernes en Barcelona, para introducir todos los puntos que las comunidades autónomas del PP habían reclamado por carta al ejecutivo de Pedro Sánchez. Así lo ha detallado la portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, en la rueda de prensa del Consejo de Ministros, en la que ha anunciado la voluntad de acceder a la propuesta de los territorios gobernados por el PP y modificar el orden del día del foro, que preveía hablar de vivienda y universidades públicas con Formación Profesional. En concreto, los barones del PP habían solicitado incluir ocho puntos en el orden del día de la conferencia de presidentes: la reforma de la financiación autonómica y la condonación de parte de la deuda de las comunidades con el FLA; lucha contra la ocupación; un plan energético para evitar apagones; control de fronteras y política migratoria, con el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña acordado con Junts; inversiones para evitar el caos ferroviario; el déficit de profesionales sanitarios; la financiación del primer ciclo de educación infantil y la retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía.
Alegría ha manifestado que durante la reunión se tratarán «todos los temas que piden los populares, hasta la última coma y en su absoluta literalidad», pero, fuentes de la Moncloa que cita la ACN, han reconocido que han intentado hacer ver a los populares que «no tiene ningún sentido» incluirlos todos porque «no se podrá profundizar en nada», apuntan fuentes de la Moncloa, y subrayan que «tienen potestad legal de incluirlos». Sin embargo, la portavoz del gobierno español se ha preguntado si la petición de los populares busca «entorpecer el diálogo» forzando que la reunión del viernes pase de un orden del día «de seis a dieciséis temas». Además, ha recordado que algunos de los debates que reclaman los populares se deben debatir en otros ámbitos, y no en la conferencia de presidentes. Con todo, el gobierno de Sánchez valora de forma positiva que los barones del PP asistan a la reunión. «El hecho de reunirse ya es importante», subrayan desde el ejecutivo español.
Así, el gobierno de coalición de PSOE y Sumar hará llegar a las comunidades autónomas un nuevo orden del día este mismo martes para que puedan preparar la reunión que se celebrará el viernes. Por otro lado, se ha anunciado que el presidente español, Pedro Sánchez llegará el jueves a Barcelona y tendrá agenda antes de la reunión del viernes. El cambio de última hora en el orden del día se produce una semana después de que la reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes terminara sin acuerdo por las desavenencias entre el ejecutivo español y las comunidades del PP sobre los temas a tratar en esta.

El gobierno español cede a las exigencias del PP
Finalmente, el ejecutivo ha cedido ante la amenaza de los barones del PP de boicotear la cumbre y no asistir a la reunión si no se aceptaba su propuesta de orden del día. Los populares habían acusado a Sánchez de no querer “debatir los temas que de verdad preocupan a los españoles”. De hecho, los populares han maniobrado desde hace días para caldear la cumbre y sus exigencias hacia el gobierno español, entre otras cuestiones, están relacionadas con Cataluña. Primero, los populares reclamaban que se incluyera en el orden del día la condonación de la deuda del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) con las comunidades, acordado con Esquerra Republicana, o el traspaso de las competencias de inmigración a Cataluña, pactado con Junts per Catalunya.
En ambos casos, la intención del PP es que los socialistas se echen atrás con estos acuerdos. Es decir, por una parte, reclaman que retire el proyecto de ley que permitirá condonar a comunidades autónomas, entre las cuales están Cataluña, pero también Andalucía, gobernada por el PP, la deuda con el FLA. Y, por otra, se oponen al acuerdo con Junts sobre inmigración para la tramitación de una ley orgánica que materialice la inclusión de los Mossos d’Esquadra en el control de fronteras. Este lunes los populares enviaron una carta al Ministerio en la que reclamaban incluir sus exigencias en la conferencia de presidentes, y defendían que el reglamento que rige la reunión obliga a incluir en el orden los puntos que soliciten 10 o más comunidades autónomas.

El Gobierno lo deja en manos de Sánchez y Junts augura otra «batalla campal»
El Gobierno ha evitado polemizar con el tema y la consejera de Territorio, Vivienda y Transición Ecológica, y portavoz del Gobierno, Sílvia Paneque, ha dejado claro que es el ejecutivo español «quien finalmente determina cuál es el orden del día». Sobre la reunión del viernes, ha dejado claro que el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, abordará textualmente todos los puntos del orden del día que se incluyan, pero asegurado que el tema prioritario del orden del día es la vivienda, y no la financiación, ya que los dos ejecutivos aún están cerrando detalles sobre el modelo de financiación singular para Cataluña, y que se pulirán durante este mes. «Que haya una mejora de financiación en Cataluña, no obsta que pueda haber otras mejoras en otras comunidades. Que no es contradictorio. Y que esto, además, no va en contra ni de la solidaridad que siempre ha mostrado Cataluña ni en contra de los intereses de nadie más», ha expresado.
La portavoz de Junts per Catalunya en el Parlamento, Mònica Sales, por su parte, ha vaticinado que la cumbre del viernes en Barcelona será «un nuevo episodio de esta batalla campal entre el PSOE y el PP que tienen en Madrid». «Una batalla en la que Cataluña ni debe estar ni se la debe esperar. Cataluña debe negociar bilateralmente con el Estado», ha defendido en rueda de prensa en el Parlamento, y ha reclamado la necesidad de acordar bilateralmente cuestiones relacionadas con la financiación, la vivienda y el autogobierno catalán, entre otras.