La ley de amnistía ya ha entrado en el Congreso. El PSOE ha registrado finalmente en solitario el proyecto de ley, que forma parte de los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez a que el PSOE ha llegado con Sumar, ERC, Junts, Bildu y BNG. Los socialistas, que querían que el texto llevara la firma de los socios, han estado negociando los últimos flecos de la norma con Junts y Esquerra sin conseguir cerrar un acuerdo definitivo, y han optado para registrar la ley y confiar que los grupos que le tienen que apoyar se añadan al entendimiento durante la tramitación.

Tanto Esquerra como Junts han explicado a lo largo del día que la ley no estaba del todo cerrada y que quedaban «flecos». La portavoz de ERC, Raquel Sans, ha explicado que “no hay riesgo que el proyecto de ley descarrile”, y que solo se están “acabando de cerrar los flecos jurídicos y técnicos” del texto para dar el “máximo” de cobertura y seguridad jurídica en el texto ante el que, a parecer suyo, es la ofensiva judicial que recibe esta medida. Los republicanos todavía no han dado lo vis-y-place final después de recibir el texto del PSOE a las 2:30 horas de la madrugada de este lunes.

La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, por su parte, ha afirmado que todavía hay “algún fleco para cerrar” a la ley, entre los cuales ha situado la investigación de delitos de terrorismo a los Comités de Defensa de la República (CDR) y a Tsunami Democrático, así como otros temas muy técnicos. «Cuando el texto esté cerrado y acordado lo veremos todos», ha afirmado en declaraciones en TV3 horas antes de que los socialistas hayan decidido registrar la ley en solitario.

Qué procedimiento seguirá?

La amnistía se ha registrado como proposición de ley, es decir, a iniciativa de los grupos, y no como proyecto de ley del gobierno español, de forma que no ha habido que hacer los trámites previos preceptivos y pedir criterio a órganos como el Consejo General del Poder Judicial y el Consejo de Estado. Una vez registrada, la ley superará la semana que viene la calificación de la Mesa del Congreso y, a continuación, iniciará sus trámites. El primero será la tomada en consideración al pleno de la cámara baja, donde previsiblemente obtendrá 178 votos a favor (PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bilu, PNB y BNG) y 172 en contra (PP, Vox, UPN y CC). Si en este punto los grupos aprueban que también se tramite por la vía de urgencia, los tiempos se reducen en la mitad respecto a los de una tramitación normal.

Posteriormente, la norma se someterá al trámite de enmiendas a la totalidad y de enmiendas parciales, y finalmente se celebrará un pleno para aprobar el texto resultante. Una vez superada el Congreso, la reforma irá en el Senado. Y está en la cámara alta donde se podría dilatar su aprobación, puesto que el PP ha iniciado una reforma del Reglamento para dilatar la aprobación. Se trata de dar la potestad a la Mesa de la cámara alta, controlada por el PP, para decidir si las iniciativas enviadas desde el Congreso se tramitan por la vía de urgencia, que es de 20 días en vez de los dos meses del procedimiento ordinario. El Senado rechazará la ley con toda probabilidad, de forma que el texto volverá al Congreso para quedar definitivamente aprobada.

Más noticias
Notícia: Bolaños recalca que la ley de amnistía es «plenamente constitucional»
Comparte
"Pretendemos que se pueda aprobar con la máxima brevedad posible tanto en el Congreso como en el Senado"
Notícia: ERC afirma que todavía quedan «flecos» para cerrar la ley de amnistía
Comparte
Los republicanos quieren dar el "máximo" de cobertura y seguridad jurídica en el texto
Notícia: Vox anuncia una querella contra Sánchez en el Supremo por la amnistía
Comparte
La formación de extrema derecha pide que el tribunal pare cautelarmente el pleno de investidura
Notícia: Críticas a Melendi por priorizar el trabajo al nacimiento de su hija
Comparte
El cantante ha actuado mientras la mujer daba a luz porque cree que "tiene toda la vida" para estar con la niña

Comparte

Icona de pantalla completa