El Partido Popular y el PSOE empatarían en escaños si se celebraran unas nuevas elecciones generales ahora, dos años antes de lo previsto, pero la extrema derecha ganaría mucha fuerza, doblando sus escaños. Estos son los resultados que plantea la última encuesta de tendencia de voto publicada por El Periódico este domingo. En detalle, los populares se impondrían a la baja con 117-121 escaños -tienen 131 en estos momentos-, pero les seguirían de cerca los socialistas, con 112-117 diputados -ahora tienen 121. Vox, sin embargo, ganaría mucha fuerza, convirtiéndose en una de las formaciones con más peso dentro de la cámara baja. Concretamente, la extrema derecha se elevaría hasta los 68-72 escaños, doblando los treinta y tres que tienen en estos momentos.
El auge del voto hacia la extrema derecha repercutiría directamente en los populares, que ven cómo se les reduce significativamente la distancia con Pedro Sánchez respecto a la última encuesta -de 3,5 puntos a solo 1,2 en cuatro meses. Los resultados de la última encuesta también muestran que Esquerra Republicana (ERC) ganaría tres diputados, obteniendo hasta diez -tiene 7 actualmente-, Junts retrocedería a 4-5 escaños -7, actualmente- y la coalición de Sumar y Podemos sufriría un revés por separado pasando de los 31 diputados a solo unos 20: Sumar (14-16 escaños) y Podemos (3-4). Así pues, los resultados de la encuesta muestran que Vox es la única formación política que mejoraría de forma sustancial sus resultados en relación con las elecciones de 2023.

Crecimiento vertiginoso de la extrema derecha
Desde la última encuesta, del pasado mes de junio, los ultras han escalado 2,4 puntos más, confirmando así su crecimiento vertiginoso de cara a los próximos comicios, en los que podrían llegar a mejorar seis puntos sus últimos resultados. A causa de este crecimiento, la derecha sumaría el 47,4% de los votos y una mayoría absoluta que podría llegar hasta los 185-193 diputados, dejando a la izquierda sin opciones de mantener el gobierno. Según el sondeo publicado en El Periódico, el 51,8% de los encuestados valora mal o muy mal la gestión del gobierno español, lo que repercute directamente en los resultados electorales del PSOE. Ahora bien, la misma encuesta también constata que las preferencias para la presidencia del gobierno español siguen con liderazgo de Pedro Sánchez (22,3%), seguido de Feijóo (14,4%) y Abascal (13%).