La Moncloa descarta que Pedro Sánchez se someta a una cuestión de confianza, como ha solicitado el líder de Junts, Carles Puigdemont. La portavoz del ejecutivo español, Pilar Alegría, ha cerrado definitivamente la puerta. «La cuestión de confianza es una prerrogativa del presidente del gobierno y no hay ni intención ni necesidad de hacerla. Sobre todo porque el presidente del gobierno cuenta con el apoyo de la mayoría de los ciudadanos de este país, como quedó demostrado en el pacto de investidura», ha destacado en rueda de prensa.

La portavoz del gobierno español ha pedido paciencia a los socios de investidura, especialmente a Junts, que últimamente ha elevado el tono al ver que algunos acuerdos, como la transferencia de competencias sobre inmigración, está atascado. «Les puedo asegurar que este gobierno cumple con sus compromisos», ha destacado Alegría, matizando, en todo caso, que algunos pactos «sencillos» pueden ejecutarse «de manera más rápida», pero que hay otros que «requieren mucho más tiempo, mucho más diálogo y mucha más dedicación».

Sobre la transferencia de competencias de inmigración, que ha provocado las últimas quejas del partido de Puigdemont, Alegría ha insistido, en la línea de lo que decía el mismo Sánchez la semana pasada, que las negociaciones «están avanzadas», aunque ha pedido «prudencia» para que el avance sea «definitivo y fructífero». El fin de semana pasado, el secretario general de Junts, Jordi Turull, respondía a la Moncloa asegurando que aún quedan «flecos importantes» por tratar. Mientras que Junts solicita la transferencia «integral», el ejecutivo de Sánchez descarta ceder el control de las fronteras, entre otros.

La ministra y portavoz del gobierno, Pilar Alegría, en una fotografía de archivo | Prensa Moncloa
La ministra y portavoz del gobierno, Pilar Alegría, en una fotografía de archivo | Prensa Moncloa

Cómo quede finalmente este acuerdo puede marcar lo que queda de legislatura en Madrid. Pedro Sánchez necesita el apoyo de todos los socios de investidura, incluyendo a Junts y Podemos, y desbloquear la transferencia de competencias mencionada podría acercar a Junts a la aprobación del techo de gasto y los presupuestos estatales de 2025. «Continuamos trabajando y dialogando con las fuerzas políticas para poder aprobar estos nuevos presupuestos, siempre desde esta discreción que creo que es importante y necesaria», ha apuntado Alegría, que sigue fijando el primer trimestre de 2025 como fecha para aprobar las cuentas del ejecutivo español.

El Gobierno da por superado el debate

Mientras tanto, en Cataluña, el Gobierno de Salvador Illa ha dado por cerrado el debate sobre la moción de confianza, con argumentos muy similares a los que ha expresado Alegría desde Madrid. «Quien tenía la prerrogativa para hacerlo, era Pedro Sánchez, y ya dio respuesta diciendo que no la haría ni veía la necesidad. Me remito a eso», ha indicado la portavoz del ejecutivo catalán, Sílvia Paneque, después de la reunión de Gobierno de este martes.

Paneque, que ha pedido a los grupos centrarse en las negociaciones presupuestarias, tanto en Cataluña como en Madrid, se ha esforzado en desmarcar al Gobierno Illa del debate que ha suscitado Puigdemont. El Gobierno, ha dicho, «quiere estar alejado de escenarios de ruido que no contribuyen a la estabilidad y a la tranquilidad que debe tener un país para avanzar».

Comparte

Icona de pantalla completa